27 multinacionales españolas no pagan impuestos pese a tener un beneficio de más de 25.000 millones
Impuestos de las multinacionales españolas

27 multinacionales españolas no pagan impuestos pese a tener un beneficio de más de 25.000 millones

La Agencia Tributaria ha publicado por primera vez la factura fiscal de las grandes empresas españolas en todos los países donde poseen filiales

Centro Comercial

Las multinacionales españolas pagaron en 2016 en todo el mundo 11.594 millones de euros por el Impuesto sobre Sociedades, un 12,6% de su beneficio global, que alcanzó los 91.849 millones. Tomando el criterio de devengo, y no de caja, el importe que pagaron estas empresas por el Impuesto sobre Sociedades en 2016 asciende a 14.260 millones, en este caso el 15,5% del beneficio.

Son datos publicados por primera vez esta semana por la Agencia Tributaria, de acuerdo con el modelo 231 de declaración ‘País por País’ (CBC por sus siglas en inglés) correspondientes al ejercicio 2016.

43 de las 134 multinacionales acapararon el 49,1% del beneficio total, pero solo pagaron el 10,5% del impuesto. A 27 de ellas, con ganancias de 25.325 millones, se le aplicó un tipo efectivo ínfimo: el 0,3% sobre el beneficio en términos de caja (equivalente a 65 millones en impuesto).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.