Categorías: Contraportada

21 de junio de 1983: España reconecta con la ciencia europea

Desde su fundación en 1954, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ha ido aceptando regularmente nuevos estados miembros. Casi todos han permanecido dentro de la institución de forma constante, aunque una de las excepciones es España, que se unió en 1961, se retiró en 1969 y volvió a unirse en 1983, cuando el 21 de junio ingresó definitivamente como miembro de pleno derecho.

Entrar a formar parte de este selecto ‘club’, con la sede situada cerca de Ginebra (Suiza), significa trabajar en el laboratorio de física de partículas más avanzado del mundo, donde en última instancia se investiga de qué está hecho el universo y cómo funciona. Entre los instrumentos del CERN destaca sin duda el gran colisionador de hadrones o LHC, donde en julio de 2012 se anunció el descubrimiento del bosón de Higgs.

España es el quinto contribuyente del CERN por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, con una cuota del 8,28% (dato de 2014). Según el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), nuestro país cuenta con más de un centenar de trabajadores en la plantilla de esta organización, a los que se suman 354 usuarios y otros colaboradores. En total, alrededor de 500 científicos y técnicos españoles, a los que se suman numerosas empresas españolas que también obtienen contratos.

Acceda a la versión completa del contenido

21 de junio de 1983: España reconecta con la ciencia europea

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace