2022: Feliz Año Internacional del Vidrio

2022: Feliz Año Internacional del Vidrio

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”

Izquierda: Vidrio localizado en la villa romana de Veranes (Gijón). Derecha: Botella completa del mismo tipo (Isings 103) de la coleccio?n del Museo del Louvre
Izquierda: Vidrio localizado en la villa romana de Veranes (Gijón). Derecha: Botella completa del mismo tipo (Isings 103) de la coleccio?n del Museo del Louvre
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYOG, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reconocer su importancia en sectores como el aeroespacial, la industria automotriz, el cuidado de la salud y la arquitectura, entre otros.. “El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”, apuntan desde la institución. Se celebrarán diversas actividades de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación en todo el mundo, como congresos, seminarios, ferias industriales o exposiciones destinadas a crear conciencia y dirigir la atención política sobre la importancia del vidrio en la vida diaria. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de más de 1500 entidades de 79 países, entre las que figuran centros de investigación, universidades, museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio de los cinco continentes. En SINC damos la bienvenida al nuevo año, brindando en copas (de vidrio) por que sea el año en que por fin se controle la epidemia de covid-19 en todo el mundo.

La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2022 como Año Internacional del Vidrio (IYOG, por sus siglas en inglés) con el objetivo de reconocer su importancia en sectores como el aeroespacial, la industria automotriz, el cuidado de la salud y la arquitectura, entre otros.

“El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia”, apuntan desde la institución.

Se celebrarán diversas actividades de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación en todo el mundo, como congresos, seminarios, ferias industriales o exposiciones destinadas a crear conciencia y dirigir la atención política sobre la importancia del vidrio en la vida diaria.

La iniciativa cuenta con el respaldo de más de más de 1500 entidades de 79 países, entre las que figuran centros de investigación, universidades, museos, sociedades científicas y artísticas y fabricantes y proveedores de vidrio de los cinco continentes.

En SINC damos la bienvenida al nuevo año, brindando en copas (de vidrio) por que sea el año en que por fin se controle la epidemia de covid-19 en todo el mundo.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…