ayuso 2
CCOO ha registrado un escrito al director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS en el que le reclama la aprobación “urgente” de un nuevo Plan Director de Urgencias y Emergencias 2025-2029, “compromiso incumplido” de la consejera de Sanidad, Fátima Matute.
En este sentido, explica en una nota, la organización sindical aporta más de 30 reivindicaciones y consideraciones en materia de recursos humanos y propone la negociación inmediata del nuevo plan que, a su juicio, “urge por la consideración de servicio de especial trascendencia, complejidad, peligrosidad y penosidad de estos servicios”. También, continúa, “por la necesidad de suprimir las guardias de 24 horas y la implantación de la jornada de 35 horas semanales.
De acuerdo a los datos del portal estadístico de personal, a 31 de julio, detalla CCOO, el SERMAS tiene una plantilla de 658 médicos adjuntos en urgencias hospitalarias (159 fijos, 431 interinos y 68 personal temporal).
Para el sindicato, se necesitan un “mínimo de 970 para cumplir con los estándares y recomendaciones de Ministerio de Sanidad”. “En 2023, según la Memoria del SERMAS, se registraron 3.880.933 urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid” y “el estándar de calidad sería de un médico adjunto a tiempo completo por cada 4.000 pacientes asistidos y año, por lo que la Comunidad de Madrid continúa muy por debajo de esa ratio”.
El sindicato destaca que en noviembre de 2022 el Gobierno de Ayuso impuso un modelo de Urgencias para Atención Primaria en el que “sólo garantizaba asistencia con equipo completo (personal médico, enfermería, celador/a) en 49 de los 78 Puntos de Atención Continuada (PAC)”. Un mes después, a finales de diciembre, la Dirección General del SERMAS procedió a reordenar los efectivos afectados por el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria y los Servicios de Atención Rural (PAC).
En la actualidad, según la Consejería de Sanidad, solo 51 de estos PAC cuentan con presencia de equipo completo, mientras que los otros 27 funcionan exclusivamente con personal de enfermería y celador.
“La realidad es que, únicamente, entre el 30 y el 40% de estos centros, disponen de cobertura de personal médico de manera diaria”, lo que está generando, según CCOO, “graves problemas asistenciales y un incremento en la presión de los servicios de urgencias hospitalarias, al derivarse a ellos patologías menores que deberían resolverse en el ámbito extrahospitalario”.
Aspecto clave | Detalle |
---|---|
Médicos adjuntos urgencias | 658 disponibles (159 fijos, 431 interinos, 68 temporales) |
Ratio ideal | 970 médicos necesarios según estándar de 1 por cada 4.000 urgencias |
PAC con cobertura médica | Solo entre el 30% y el 40% con presencia diaria de médico |
Demandas sindicales | 30+ propuestas: jornada 35 h, eliminar guardias de 24 h, estabilización |
Estado del plan | Reactivado en 2024 pero aún sin aprobación formal |
Sin embargo, 35 años después de la desaparición de la RDA, estos autos han recuperado…
El Informe sobre Tendencias de la Vivienda en Europa de RE/MAX (2024) señala que países…
El acuerdo, fruto de las negociaciones entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, refleja…
La digitalización de los pagos en España no levanta el pie. Las últimas estadísticas del…
La publicación de los resultados del gigante estadounidense de microprocesadores introdujo volatilidad en los mercados,…
“Con respecto a los riesgos de reclasificación existentes de los repartidores en la filial consolidada…