Categorías: Economía

150 euros de cada pensión ya se pagan con deuda

La desaceleración del empleo, los bajos salarios, el envejecimiento demográfico y la falta de reformas empeoran cada vez más las cuentas de la Seguridad Social. Desde 2016, el déficit anual del sistema se sitúa por encima de los 16.000 millones de euros, lo que significa que, en promedio, 150 euros de cada pensión se están pagando a través de emisiones de deuda, según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

El déficit acumulado desde hace años por el sistema supuso, primero, el agotamiento del Fondo de Reserva y se traduce, ahora, en un aumento progresivo de la deuda del sistema. Hasta mediados de 2017 se mantuvo estable en torno a los 17.000 millones de euros, pero desde entonces se ha disparado hasta situarse por encima de los 50.000 millones.

Sin reformas, este indicador seguirá deteriorándose. De hecho, casi con toda probabilidad, esta cifra superará por primera vez la barrera de los 55.000 millones a cierre de 2019. Ello a pesar del aumento de la recaudación por cotizaciones sociales.

En un informe sobre la deuda pública en España, el IEE señala la caja de las pensiones española presenta el peor resultado de los distintos países de la Unión Europea.

Los ingresos logrados por cotizaciones en 2018 fueron insuficientes para cubrir 37 días de gasto en pensiones. Al margen de España, solo Italia y Dinamarca tienen la caja de la Seguridad Social en números rojos, aunque el descuadre del país nórdico es de apenas una jornada, mientras que la república mediterránea sí cosecha un resultado preocupante que se acerca al de España, con 31 días de saldo negativo. Por el contrario, todos los países restantes presentan un saldo positivo, siendo la media europea de 12 días.

La Seguridad Social destinó en el mes de noviembre la cifra récord de 9.735,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2018, según los últimos datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, que destacó, no obstante, que el crecimiento del gasto “se ha ido moderando” desde el inicio del año.

Cada vez hay más pensionistas y sus pensiones son más altas. De hecho, el número de ellas por encima de los 2.000 euros supera ya el millón. En concreto, hay 1.001.030, según los datos a 1 de Noviembre de la Seguridad Social. Se trata de la primera vez que se rompe este ‘techo’ después de constantes subidas en los últimos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

150 euros de cada pensión ya se pagan con deuda

Consoli Madruga

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace