Pobreza
Así lo señala el informe Niñas con metas: la evolución de los derechos de las adolescentes a lo largo de los últimos 30 años, publicado por UNICEF, Plan International y ONU-Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer.
A pesar de los avances en escolarización, el informe destaca que en Asia Meridional, las adolescentes de entre 15 y 19 años tienen tres veces más probabilidades de no asistir a la escuela ni recibir formación en comparación con sus compañeros varones.
Además, casi 4 de cada 10 adolescentes en el mundo no terminan la educación secundaria, con un impacto más severo en zonas rurales pobres y comunidades marginadas.
Otro dato alarmante es que, aunque el analfabetismo femenino se ha reducido casi a la mitad en tres décadas, 50 millones de niñas y mujeres jóvenes siguen sin saber leer ni escribir una oración sencilla.
El estudio también señala que en países de ingresos bajos, 9 de cada 10 adolescentes y mujeres jóvenes carecen de acceso a Internet, mientras que los niños y jóvenes varones tienen el doble de probabilidades de estar conectados. Esta brecha digital limita las oportunidades de las niñas en educación, empleo y formación.
En materia de violencia de género, el informe revela que una de cada cuatro adolescentes casadas o en unión ha sufrido violencia a manos de su pareja. Además, 50 millones de niñas en todo el mundo han sido víctimas de violencia sexual.
Otros datos preocupantes indican que más de un tercio de los adolescentes de entre 15 y 19 años consideran justificable que un esposo golpee a su esposa en ciertas circunstancias.
Si bien la mutilación genital femenina ha disminuido a la mitad en países como Burkina Faso o Liberia, el informe advierte que el ritmo de reducción global debería ser 27 veces más rápido para erradicar esta práctica antes de 2030.
Por otro lado, aunque hay menos probabilidades de que una niña se case antes de los 18 años que hace 25 años, el estudio revela que una de cada cinco niñas sigue contrayendo matrimonio en la infancia.
En los últimos 30 años, el número de adolescentes embarazadas se ha reducido a la mitad, pero aún se prevé que en 2025 casi 12 millones de niñas de entre 15 y 19 años darán a luz. Entre las adolescentes más jóvenes (10-14 años), la cifra estimada supera las 325.000.
Las organizaciones que firman el informe instan a actuar de inmediato para garantizar que las adolescentes puedan desarrollar todo su potencial. Entre sus recomendaciones destacan:
«La educación de las niñas y su empoderamiento es la inversión más segura para lograr un mundo más próspero, igualitario y pacífico», concluye Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU-Mujeres.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…