Categorías: Nacional

100.000 personas con movilidad reducida no salen nunca de casa por no disponer de ayuda

“Más de 1,8 millones de personas con movilidad reducida (74%) precisan de ayuda para salir de sus casas y alrededor de 100.000 personas (un 4%) que no disponen de esta ayuda no lo hace nunca”. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio’ elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) con el objetivo de conocer la situación en la que viven los 2,5 millones de personas que tienen movilidad reducida en España.

De acuerdo con el informe, un 43% de este grupo social pasa muchos días sin salir de casa, siendo uno de los principales motivos la falta de accesibilidad del inmueble en el que residen. De hecho, el 33% considera que si su edificio estuviera más adaptado a sus necesidades saldría con más frecuencia de casa, un porcentaje que se duplica en el caso del 18% de las personas con movilidad reducida que residen en edificios sin ascensor.

¿Hogar o cárcel?

“En ocasiones, el hogar se convierte en una cárcel para las personas con movilidad reducida dada la dificultad para poder entrar o salir, encontrándonos con personas que se encuentran prisioneras en su propia casa por la falta de accesibilidad en su propio edificio», afirma la directora de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre.

Por su parte, el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, hace hincapié en que «es imprescindible que las personas con discapacidad seamos autónomas para que podamos participar en igualdad de condiciones y ejercer nuestro derecho a la educación, al empleo o al ocio».

No es la primera vez que Cocemfe denuncia el ‘arresto domiciliario’ de las personas con discapacidad, ya que en noviembre del año pasado organizó la campaña #Arrestópolis con concentraciones simultáneas en varias ciudades para protestar contra la falta de accesibilidad en edificios de viviendas que mantiene encerradas en su propia casa a personas con discapacidad y reivindicarán el derecho a la vida independiente y a una vivienda digna.

El estudio desvela que un 60% de los encuestados tienen problemas de movilidad sin ser usuarias de silla de ruedas, bien porque utilizan algún tipo de sistema de apoyo (muletas, bastón, andador…) o simplemente porque tienen una deambulación de forma inestable; y que el 38 % utiliza silla de ruedas manual o eléctrica. “La importancia de este dato radica en que, si la persona propietaria es usuaria de silla de ruedas, la necesidad se detecta de una forma más clara. Sin embargo, nos encontramos con personas mayores o personas con discapacidad orgánica que no pueden bajar las escaleras, ante la negativa de las comunidades de vecinos/as que no detectan la necesidad inmediata”, explica Queiruga.

La normativa vigente atribuye a las comunidades de propietarios la responsabilidad de garantizar la accesibilidad en el edificio. En este punto, el estudio detecta que las comunidades con mayor número de vecinos son los que, en menor medida, han realizado acciones en favor de la accesibilidad, “poniendo de manifiesto la complejidad que representa solicitar ayudas en edificios con un número elevado de vecinos, donde influye la negociación y la corresponsabilidad de un número importante de personas que no siempre están sensibilizadas con los problemas de movilidad reducida”, afirma López Demarbre.

Por este motivo, la Fundación Mutua de Propietarios y Cocemfe reclaman la creación de un Fondo Estatal por la Accesibilidad Universal, haciendo hincapié en que “es imprescindible que se establezcan ayudas específicas para todas las comunidades vecinales que deban afrontar obras de accesibilidad para garantizar el derecho a una vida independiente”.

Y es que, de acuerdo con un estudio anterior de la Fundación Mutua de Propietarios, sólo un 0,6% de los 9,8 millones de los edificios de viviendas en España cumplen los criterios de accesibilidad universal para personas con movilidad reducida o discapacidad, a pesar de que en 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal incluidos en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Y recuerda que el artículo 10.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece la obligación de realizar obras de accesibilidad universal solicitadas por los propietarios/as mayores de 70 años o con discapacidad, sin la necesidad del consentimiento de la comunidad de propietarios/as siempre que el gasto no supere las doce mensualidades ordinarias de gastos comunes

Según el informe «Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio», las limitaciones de movilidad derivan, principalmente, en una dificultad para desplazarse dentro y fuera de casa, y por este motivo, las carencias en materia de accesibilidad de los inmuebles han propiciado que un 22% de las personas con movilidad reducida haya tenido que cambiar alguna vez de domicilio por este motivo.

Escaleras y portal son los espacios de los edificios que producen mayores limitaciones a las personas con movilidad reducida. En concreto, las escaleras provocan que el 78% de estas personas no puedan moverse de manera libre, seguidas del acceso a la calle al portal (39%), o el mismo portal (39%), que también representa una barrera dentro del edificio. Además, las principales mejoras que se harían en el edificio son la instalación de un ascensor, entre quienes no tienen, y puertas automáticas.

Para tratar de solventar esta situación, los principales recursos utilizados por las personas con movilidad reducida son la ayuda de familiares y amigos (73%). Asimismo, un 22% cuenta con personal profesional de apoyo y un 22% recibe ayudas económicas, siendo destacable que un 7% asegura que no dispone de apoyo.

El estudio ‘Movilidad reducida y accesibilidad en el edificio’ establece una clara relación entre la falta de autonomía y el estado de ánimo. En concreto, el estudio afirma que un 60% de las personas con movilidad reducida se sienten mal con ellas mismas, una percepción más acentuada entre las personas mayores de 70 años quienes, además, son las que en mayor medida afirman quedarse muchos días sin salir de casa.

Acceda a la versión completa del contenido

100.000 personas con movilidad reducida no salen nunca de casa por no disponer de ayuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace