La Eurocámara vota en contra del ‘impuesto al sol’ en España

Energía

La Eurocámara vota en contra del ‘impuesto al sol’ en España

La enmienda que pide a los países no gravar el autoconsumo energético ha salido adelante por mayoría en el Parlamento Europeo, que ahora tendrá que negociar con el Consejo Europeo y la Comisión.

Paneles solares sol renovables
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la Directiva Europea de Renovables, que propone que para 2030 el 35% del consumo energético de la UE proceda de tecnologías 'verdes'. El texto dedica además un apartado al autoconsumo en el que especifica que los consumidores tienen derecho a usar la electricidad que ellos mismos producen y almacenan “sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto”. Exige por tanto a los Estados miembro no gravar con ningún tipo de cargo el autoconsumo, como hace actualmente el 'impuesto al sol' en España. El Gobierno aprobó en 2015, con José Manuel Soria al frente del Ministerio de Energía, un real decreto que obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea. La Eurocámara, con 594 votos a favor y 69 en contra, ha sacado hoy adelante la enmienda que recoge “que los consumidores estén autorizados para consumir la electricidad de fuentes renovables de producción propia y que permanece dentro de sus locales u hogares, sin estar sujetos a impuestos, tasas o tributos de ningún tipo”. Sale adelante la enmienda para prohibir el ‘impuesto al sol’ en España. Gran victoria. Ahora toca negociar con el Consejo para hacerlo realidad. Seguimos!! pic.twitter.com/hgjcjh9x8D — Ernest Urtasun (@ernesturtasun) 17 de enero de 2018 Según revelan las actas de la votación en el pleno del Parlamento, el PP español apenas ha tenido apoyos en su posición en contra de esta enmienda. Incluso la mayoría de los eurodiputados del PPE, el grupo de los 'populares' europeos, ha respaldado la propuesta que pide a los países no imponer cargas al autoconsumo. Pero el capítulo del 'impuesto al sol' no concluye todavía, pues la Eurocámara tendrá que negociar ahora tanto con la Comisión Europea como con el Consejo Europeo, que ya ha mostrado el apoyo al Gobierno español en este sentido.

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la Directiva Europea de Renovables, que propone que para 2030 el 35% del consumo energético de la UE proceda de tecnologías ‘verdes’. El texto dedica además un apartado al autoconsumo en el que especifica que los consumidores tienen derecho a usar la electricidad que ellos mismos producen y almacenan “sin tener que pagar ningún cargo, tarifa o impuesto”. Exige por tanto a los Estados miembro no gravar con ningún tipo de cargo el autoconsumo, como hace actualmente el ‘impuesto al sol’ en España.

El Gobierno aprobó en 2015, con José Manuel Soria al frente del Ministerio de Energía, un real decreto que obliga a las instalaciones de autoconsumo con potencia instalada de más de 10kW a pagar un cargo sobre la electricidad autoproducida y consumida de forma instantánea.

La Eurocámara, con 594 votos a favor y 69 en contra, ha sacado hoy adelante la enmienda que recoge “que los consumidores estén autorizados para consumir la electricidad de fuentes renovables de producción propia y que permanece dentro de sus locales u hogares, sin estar sujetos a impuestos, tasas o tributos de ningún tipo”.

Según revelan las actas de la votación en el pleno del Parlamento, el PP español apenas ha tenido apoyos en su posición en contra de esta enmienda. Incluso la mayoría de los eurodiputados del PPE, el grupo de los ‘populares’ europeos, ha respaldado la propuesta que pide a los países no imponer cargas al autoconsumo.

Pero el capítulo del ‘impuesto al sol’ no concluye todavía, pues la Eurocámara tendrá que negociar ahora tanto con la Comisión Europea como con el Consejo Europeo, que ya ha mostrado el apoyo al Gobierno español en este sentido.

Más información

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas, un pulso que ya hemos contado en ElBoletín. En…
La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…