Abengoa extiende su rebote en vísperas de otra conversión de acciones

El valor del día

Abengoa extiende su rebote en vísperas de otra conversión de acciones

La aplicación del plan de rescate ha logrado mejorar la cotización de la sevillana en un 36% desde mínimos de abril.

Abengoa
Las ganancias se extienden en Bolsa para Abengoa por segunda sesión consecutiva. Y a las puertas de otra de las recurrentes conversiones de títulos con las que la cotizada busca unificar su accionariado. Las acciones A de la compañía, que desde hoy son algo menos numerosas, han llegado a sumar alzas de más del 5%. A pesar de que el avance se reduce a unas milésimas de euro en importe efectivo, el brusco avance que supone en términos de efectivo y la ínfima cotización de sus títulos han vuelto a ser reclamo para las carteras de perfil más especulativo y oportunista. Así, a media sesión negociadora ya habían cambiado de manos más de 31 millones de acciones A, cota que supera con holgura el registro de cierre de varias de las últimas jornadas bursátiles para el valor. En esta ocasión, los titulares de 15,25 millones de acciones de clase A han pedido la conversión en títulos de tipo B, los más líquidos, numerosos y los que perdurarán tras la unificación. Es la vigesimoprimera ocasión en la que Abengoa ofrece esta ventana de conversión voluntaria, que ha estado abierta entre los días 16 de enero y 15 de abril de este año. A consecuencia de este canje, el primero que se lleva a cabo desde que la sevillana ha puesto en práctica su plan de reflote financiero, el capital social de la compañía se reduce en 301.900,16 euros, pues los títulos en cuestión ven reducido su valor nominal desde 0,02 euros hasta 0,0002 euros cada uno de ellos. Este movimiento ya ha quedado debidamente inscrito en el Registro Mercantil, mientras que las nuevas acciones comenzarán a negociarse en el parqué el próximo lunes 22 de mayo. El tirón alcista ha echado el freno, sin embargo, en los títulos B que a partir del lunes serán más numerosos. Después de la enérgica remontada que ayer también los situó junto con sus compañeros al frente del Mercado Continuo, este viernes se impone un comportamiento plano en el valor. Desde mínimos del pasado mes de abril, los compases más bajos de su trayectoria reciente, Abengoa ha logrado sumar un 36% a su gráfica de cotización. No obstante, desde sus máximos previos a la aprobación de su plan de reflote por parte de los acreedores financieros, el desplome acumulado se mantiene por encima del 95% a pesar de esta reciente racha alcista.

Las ganancias se extienden en Bolsa para Abengoa por segunda sesión consecutiva. Y a las puertas de otra de las recurrentes conversiones de títulos con las que la cotizada busca unificar su accionariado. Las acciones A de la compañía, que desde hoy son algo menos numerosas, han llegado a sumar alzas de más del 5%.

A pesar de que el avance se reduce a unas milésimas de euro en importe efectivo, el brusco avance que supone en términos de efectivo y la ínfima cotización de sus títulos han vuelto a ser reclamo para las carteras de perfil más especulativo y oportunista. Así, a media sesión negociadora ya habían cambiado de manos más de 31 millones de acciones A, cota que supera con holgura el registro de cierre de varias de las últimas jornadas bursátiles para el valor.

En esta ocasión, los titulares de 15,25 millones de acciones de clase A han pedido la conversión en títulos de tipo B, los más líquidos, numerosos y los que perdurarán tras la unificación. Es la vigesimoprimera ocasión en la que Abengoa ofrece esta ventana de conversión voluntaria, que ha estado abierta entre los días 16 de enero y 15 de abril de este año.

A consecuencia de este canje, el primero que se lleva a cabo desde que la sevillana ha puesto en práctica su plan de reflote financiero, el capital social de la compañía se reduce en 301.900,16 euros, pues los títulos en cuestión ven reducido su valor nominal desde 0,02 euros hasta 0,0002 euros cada uno de ellos. Este movimiento ya ha quedado debidamente inscrito en el Registro Mercantil, mientras que las nuevas acciones comenzarán a negociarse en el parqué el próximo lunes 22 de mayo.

El tirón alcista ha echado el freno, sin embargo, en los títulos B que a partir del lunes serán más numerosos. Después de la enérgica remontada que ayer también los situó junto con sus compañeros al frente del Mercado Continuo, este viernes se impone un comportamiento plano en el valor.

Desde mínimos del pasado mes de abril, los compases más bajos de su trayectoria reciente, Abengoa ha logrado sumar un 36% a su gráfica de cotización. No obstante, desde sus máximos previos a la aprobación de su plan de reflote por parte de los acreedores financieros, el desplome acumulado se mantiene por encima del 95% a pesar de esta reciente racha alcista.

Más información

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…
El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del país, no solo provocó un colapso momentáneo del sistema…