Lucía Figar tiene más derecho al cheque guardería que una madre de dos hijos mileurista y con el marido en paro

Educación

Lucía Figar tiene más derecho al cheque guardería que una madre de dos hijos mileurista y con el marido en paro

Lucía Figar, consejera de Educación de la Comunidad de Madrid
UGT Telemadrid denuncia los baremos “tramposos” de estas ayudas y dice que ya va siendo hora de que los criterios se modifiquen La polémica que ha provocado el hecho de que la consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, reciba un cheque-guardería de 1.100 euros a pesar de tener un ingresos anuales, junto con su marido, más de 120.000 euros, lejos de amainar se recrudece.Y es que la Sección Sindical de UGT Telemadrid critica en la web salvemostelemadrid.es que el baremo para obtener dichas ayudas con las que “se financia la escolarización exclusivamente en guarderías privadas” sí contempla situaciones de vulnerabilidad social, “pero lo hace de forma tramposa,” y denuncia que con dicha baremación “siempre ganará Lucía Figar antes que una madre trabajadora con dos hijos, que ingrese 16.000 euros y tenga al marido en paro”.Los trabajadores de Telemadrid dice no entender por qué la explicación que ha dado la consejera para justificarse de que estas becas no se han modificado en cuanto a baremación y requisitos desde su creación (por el gobierno madrileño del Partido Popular en 2002 no parece indignar a nadie.Y recuerdan que “en los últimos seis años se han modificado todos los requisitos de todas las becas….a la baja. Las de comedor y libros prácticamente han desaparecido. De las becas universitarias ni hablamos” haciendo notar que “si los criterios para adjudicar este cheque-guardería no se han modificado, quizá ya va siendo hora de que la sociedad madrileña exija que se modifiquen”.Y recrimina este sindicato que “estamos financiando guarderías privadas a gente adinerada por encima de nuestras posibilidades, mientras los precios de las escuelas infantiles públicas se disparan”

UGT Telemadrid denuncia los baremos “tramposos” de estas ayudas y dice que ya va siendo hora de que los criterios se modifiquen La polémica que ha provocado el hecho de que la consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, reciba un cheque-guardería de 1.100 euros a pesar de tener un ingresos anuales, junto con su marido, más de 120.000 euros, lejos de amainar se recrudece.

Y es que la Sección Sindical de UGT Telemadrid critica en la web salvemostelemadrid.es que el baremo para obtener dichas ayudas con las que “se financia la escolarización exclusivamente en guarderías privadas” sí contempla situaciones de vulnerabilidad social, “pero lo hace de forma tramposa,” y denuncia que con dicha baremación “siempre ganará Lucía Figar antes que una madre trabajadora con dos hijos, que ingrese 16.000 euros y tenga al marido en paro”.

Los trabajadores de Telemadrid dice no entender por qué la explicación que ha dado la consejera para justificarse de que estas becas no se han modificado en cuanto a baremación y requisitos desde su creación (por el gobierno madrileño del Partido Popular en 2002 no parece indignar a nadie.

Y recuerdan que “en los últimos seis años se han modificado todos los requisitos de todas las becas….a la baja. Las de comedor y libros prácticamente han desaparecido. De las becas universitarias ni hablamos” haciendo notar que “si los criterios para adjudicar este cheque-guardería no se han modificado, quizá ya va siendo hora de que la sociedad madrileña exija que se modifiquen”.

Y recrimina este sindicato que “estamos financiando guarderías privadas a gente adinerada por encima de nuestras posibilidades, mientras los precios de las escuelas infantiles públicas se disparan”

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…