El fiscal general del Estado cuestiona la reforma de la justicia universal delante de Gallardón

Justicia Universal

El fiscal general del Estado cuestiona la reforma de la justicia universal delante de Gallardón

Eduardo Torres-Dulce, fiscal general del Estado
Torres-Dulce reconoce ante Gallardón que el Gobierno debería haber consultado con los fiscales la reforma y admite que “podría dificultar la investigación de casos de narcotráfico y terrorismo”. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se ha sumado hoy a las críticas a la reforma de la justicia universal y lo ha hecho, precisamente, en un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que estaba presente el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon. Torres Dulce ha asegurado que la Fiscalía “no tendría inconveniente” en que el Tribunal Constitucional, “máximo órgano de garantías constitucionales” analice la reforma de la Justicia Universal. “Si lo plantean los jueces seríamos sensibles a examinar el caso", ha indicado durante su intervención. Torres-Dulce ha realizado, además, algunos reproches por la forma en que se aprobado la reforma, ya que aunque ha dicho que pese a “entender y respetar” que se haya efectuado siguiendo la vía de presentación de una iniciativa de proposición legislativa, reconoció que a los fiscales les habría “agradado” que o bien desde el Gobierno o bien parlamentariamente se les hubiera preguntado.Por otra parte, el fiscal general ha recordado que los fiscales de la Audiencia Nacional le hicieron llegar un escrito en el que se ponía de manifiesto que la reforma “podría dificultar la investigación de casos de narcotráfico y terrorismo”.En cuanto a la postura que mantendrá el Ministerio Público en los casos que investiga la Audiencia Nacional, Torres-Dulce ha asegurado que se está examinando "de forma individualizada” cada causa para determinar si lo que procede es aplicar la reforma o pedir su archivo. “Nos movernos con un examen ponderado”, ha indicado.Por otra parte, el fiscal general ha hecho referencia a la queja elevada por el Consejo Fiscal ante el Ministerio de Justicia por el trámite empleado para la aprobación de la reforma. A este respecto ha asegurado que Justicia “ha tomado nota de los aspectos de la ley que se puedan mejorar”.

Torres-Dulce reconoce ante Gallardón que el Gobierno debería haber consultado con los fiscales la reforma y admite que “podría dificultar la investigación de casos de narcotráfico y terrorismo”. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se ha sumado hoy a las críticas a la reforma de la justicia universal y lo ha hecho, precisamente, en un desayuno informativo organizado por Europa Press en el que estaba presente el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardon.
Torres Dulce ha asegurado que la Fiscalía “no tendría inconveniente” en que el Tribunal Constitucional, “máximo órgano de garantías constitucionales” analice la reforma de la Justicia Universal. “Si lo plantean los jueces seríamos sensibles a examinar el caso», ha indicado durante su intervención.

Torres-Dulce ha realizado, además, algunos reproches por la forma en que se aprobado la reforma, ya que aunque ha dicho que pese a “entender y respetar” que se haya efectuado siguiendo la vía de presentación de una iniciativa de proposición legislativa, reconoció que a los fiscales les habría “agradado” que o bien desde el Gobierno o bien parlamentariamente se les hubiera preguntado.

Por otra parte, el fiscal general ha recordado que los fiscales de la Audiencia Nacional le hicieron llegar un escrito en el que se ponía de manifiesto que la reforma “podría dificultar la investigación de casos de narcotráfico y terrorismo”.

En cuanto a la postura que mantendrá el Ministerio Público en los casos que investiga la Audiencia Nacional, Torres-Dulce ha asegurado que se está examinando «de forma individualizada” cada causa para determinar si lo que procede es aplicar la reforma o pedir su archivo. “Nos movernos con un examen ponderado”, ha indicado.

Por otra parte, el fiscal general ha hecho referencia a la queja elevada por el Consejo Fiscal ante el Ministerio de Justicia por el trámite empleado para la aprobación de la reforma. A este respecto ha asegurado que Justicia “ha tomado nota de los aspectos de la ley que se puedan mejorar”.

Más información

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…
El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional. Madrid sostiene que un parque 100% renovable es viable…
De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de las personas entre 50 y 74 años el 39,7%…