El diputado Antonio Hurtado asegura que la venta de participaciones preferentes y de deuda subordinada que llevó a cabo el banquero es “una bravuconada propia de un bribón”. El PSOE ha criticado duramente a Miguel Blesa tras conocerse los mails que el expresidente de Caja Madrid escribió jactándose de la venta de participaciones preferentes y deuda subordinada a los clientes del banco. El diputado socialista Antonio Hurtado ha cargado contra este “engaño” y ha asegurado que la mofa de Blesa no es más que una “bravuconada propia de un bribón”.
El portavoz adjunto de Economía del Grupo Parlamentario Socialista ha afirmado que el expresdiente de Caja Madrid “jugó con la confianza de los ahorradores de la entidad y les engañó al colocarles productos híbridos, tanto participaciones preferentes como deuda subordinada”. Todo ello, con un único objetivo, que no era otro que “la obtención de capital de forma rápida para cubrir los ratios de solvencia”.
Tal y como recoge el PSOE en una nota de prensa, Hurtado ha dicho que Blesa involucró en el engaño a toda la red de oficinas de Caja Madrid, unas 2.000, y a todos los empleados de la entidad. “A los ahorradores les vendieron los productos híbridos ofreciéndoles alta rentabilidad sin asumir ningún riesgo”, ha afirmado.
Por ello, el diputado socialista ha censurado la actuación del expresidente de Caja Madrid en 2009, cuando emitió y colocó 3.000 millones de euros en participaciones preferentes y otros 1.000 millones en deuda subordinada. “Su objetivo era la obtención de capital de forma rápida para cubrir los ratios de solvencia”, ha dicho Hurtado, que ha asegurado que Blesa también pretendía demostrar que la entidad “contaba con la confianza de los mercados y de los ahorradores”.
“Incluso llegó a sacar pecho y a declarar que Caja Madrid era la caja más solvente porque había conseguido un récord al colocar en una semana 2.700 millones de euros en preferentes. Una bravuconada propia de un bribón”, ha indicado Hutado, que ha recordado que Blesa llegó a manifestar en una rueda de prensa que había duplicado las preferentes que colocó La Caixa, lo que según él indicaba el doble de confianza de los mercados en Caja Madrid.
En la actualidad sigue habiendo 330.000 personas atrapadas con preferentes y deuda subordinada de Bankia, por importe de 6.230 millones de euros. “El último dato suministrado del arbitraje indica que se han podido liberar 78.000 personas a las que se les ha devuelto 3.500 millones. Además, hay más de 3.500 demandas judiciales en tramitación requiriendo a la entidad la devolución del dinero en preferentes y subordinadas”, ha concluido el socialista.