Cospedal aumenta un 170% el presupuesto para los altos cargos

Cospedal aumenta un 170% el presupuesto para los altos cargos

María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP

Los socialistas de Castilla-La Mancha aseguran que las únicas partidas presupuestarias que suben son las destinadas a la deuda y a los sueldos de los asesores. La portavoz del PSOE en la Asamblea de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre ha presentado unas cifras, aún no desmentidas por ningún portavoz oficial ni de la Junta ni del PP, en la que se demuestra que el presupuesto para Altos Cargos de la Junta ha pasado de 22 millones de euros en 2011 a 59 millones en el presupuesto de 2014. Una subida del 170%.

Maestre señala también que esta es la única partida presupuestaria, junto al servicio de la deuda, que ha subido de forma recurrente desde que gobierna Cospedal en la región. Y el aumento es compatible con los recortes sociales.

La oposición asegura que se siguen contratando asesores, aunque no aporta datos concretos, mientas se ha despedidos a más de 7.000 médicos y profesores, se recorta la oferta pública de trabajo y se rebaja en un 75% el presupuestos para las políticas activas de empleo.

Según esta versión, el doble rasero de la presidenta está claro. Las reducciones del 10% en el sueldo de los diputados que impulsa, junto a la reducción de escaños no va a resultar una preocupación para sus compañeros de partido, al menos mientras el PP ocupe el poder.

No cobrarán como diputados, pero pueden colocarse como ‘asesores’. El esquema, por cierto no se limita a Castilla-La Mancha. El propio Rajoy lo aplica en La Moncloa y también puede seguirse su rastro en las instituciones madrileñas tanto Ayuntamiento como comunidad.

Más información

Pasillo vacío de un Hospital
Las listas de espera sanitarias revelan una España a varias velocidades: algunas comunidades reducen tiempos, otras ni siquiera publican datos.
Inteligencia artificial
La promesa tecnológica vuelve a presentarse como liberación, pero el espejo de la realidad muestra otra cosa: la inteligencia artificial podría ensanchar una brecha que creíamos cerrada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.