Wert quiere que las autonomías paguen a los profesores de Religión
Educación

Wert quiere que las autonomías paguen a los profesores de Religión

José Ignacio Wert, ministro de Educación

El Estado paga las nóminas de los docentes de Religión de Andalucía, Aragón, Cantabria y Canarias, a pesar de que la Educación está transferida a las comunidades autónomas. El Ministerio de Educación dirigido por José Ignacio Wert está estudiando que todas las comunidades se hagan cargo del pago de las nóminas de los profesores de religión. En la actualidad, el Estado financia las retribuciones de los docentes de esta materia en Andalucía, Aragón, Cantabria y Canarias.

Así lo ha apuntado durante su comparecencia en el congreso para explicar los presupuestos del departamento el secretario general de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo.

“No es porque la Religión vaya a desaparecer del sistema educativo, sino que una de las medidas que plantea el informe para la reforma de las administraciones públicas es el pago de nóminas a los profesores de Religión” en cuatro comunidades autónomas en las que todavía las paga el Estado, ha informado Benzo según señala Europa Press.

El secretario general de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado además que, dentro de los gastos de personal previstos por el Ministerio, se han reducido en 1,14 millones de euros para las partidas destinadas para el año que viene a los profesores de esta asignatura “para adecuarlo a la realidad de los centros”.

Hasta ahora, son las arcas del Estado las que pagan los sueldos de los profesores de Religión en Andalucía, Aragón, Cantabria y Canarias, a pesar de que la Educación está transferida a las comunidades autónomas, salvo en el caso de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que son coordinadas desde el Ministerio.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.