Caso Bárcenas

Mariano Rajoy ‘delega’ en Soraya Sáenz para que hable sobre Bárcenas en el Parlamento

Soraya Saénz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno

El Grupo Popular no pudo volver a negar, por tercera vez, al PSOE la admisión de una interpelación al Gobierno. Sin embargo, sí ha logrado que no sea Mariano Rajoy el que dé mañana la cara, sino la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

Según ha podido saber el diario ‘El País’, Santamaría hablará por Rajoy con el argumento de que es la ministra responsable de Relaciones con las Cortes. El presidente del Gobierno se vuelve a ‘salvar’ de contestar a las preguntas que le hagan sobre el ‘caso Bárcenas’, trasfondo de esta interpelación.

Pero antes de que el PSOE cuestione a la vicepresidenta, se debatirá otra de la Izquierda Plural en el mismo contexto que los socialistas: “A actuaciones en defensa de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción política”. Con esta redacción, el grupo que dirige Cayo Lara ha conseguido que la Mesa acepte su iniciativa. A Izquierda Plural le responderá el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

El Gobierno no quiere “hablar de Bárcenas en el Congreso”, pero “el Grupo Parlamentario Socialista, sí”. Así de claro, sin ambages se ha expresado la portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, al explicar que su grupo piensa mantener vivo este asunto al estimar que el presidente en su comparecencia del 1 de agosto “no dijo la verdad”.

Los socialistas, como el resto de los grupos parlamentarios, están de acuerdo en que en el presidente «mintió» en esa comparecencia, en la que se limitó a reconocer su error por confiar en Luis Bárcenas, a quien nombró tesorero del partido, y con quien mantuvo una relación muy estrecha.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.