El número de afiliados extranjeros aumenta un 6% en el último año

Afiliados extranjeros

El número de afiliados extranjeros aumenta un 6% en el último año

La mayoría procede de Rumania, Marruecos y China.

Oficina de empleo
La mayoría procede de Rumania, Marruecos, China, Italia y Ecuador, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.702.248 personas, lo que supone un 0,87% respecto al mes anterior (14.663 trabajadores más) y un incremento del 5,55% (89.567 personas) frente al mismo mes del año anterior, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De la cifra total de ocupados en febrero, 949.147 son hombres y 753.101 mujeres. Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (310.577), Marruecos (216.040), China (95.408), Italia (84.801), Ecuador (65.999). Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.878), Bulgaria (54.014), Colombia (49.649), y Bolivia (47.872). En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumenta en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, salvo en Andalucía (-0,40), Castilla-La Mancha (-1,28) y Comunidad Valenciana (-0,39). En el balance general de febrero, del total de trabajadores de origen foráneo, 980.812 proceden de países de fuera de la UE y el resto (721.436) de países comunitarios. Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.418.765 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 210.203 ocupados, y el de Hogar, con 187.240); le sigue el de Autónomos, con 279.504 personas; el Régimen Especial del Mar, 3.816 y el Carbón, 163.

La mayoría procede de Rumania, Marruecos, China, Italia y Ecuador, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 1.702.248 personas, lo que supone un 0,87% respecto al mes anterior (14.663 trabajadores más) y un incremento del 5,55% (89.567 personas) frente al mismo mes del año anterior, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De la cifra total de ocupados en febrero, 949.147 son hombres y 753.101 mujeres.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (310.577), Marruecos (216.040), China (95.408), Italia (84.801), Ecuador (65.999). Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.878), Bulgaria (54.014), Colombia (49.649), y Bolivia (47.872).

En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumenta en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, salvo en Andalucía (-0,40), Castilla-La Mancha (-1,28) y Comunidad Valenciana (-0,39).

En el balance general de febrero, del total de trabajadores de origen foráneo, 980.812 proceden de países de fuera de la UE y el resto (721.436) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.418.765 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 210.203 ocupados, y el de Hogar, con 187.240); le sigue el de Autónomos, con 279.504 personas; el Régimen Especial del Mar, 3.816 y el Carbón, 163.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…