Estibadores de todo el mundo se solidarizan con sus compañeros españoles

Puertos

Estibadores de todo el mundo se solidarizan con sus compañeros españoles

Puerto de mercancías
El Consejo Internacional de Estibadores ha concentrado en el Puerto de Algeciras a trabajadores portuarios de los cinco continentes. Estibadores de todo el mundo se han juntado este martes en el Puerto de Algeciras para solidarizarse con sus compañeros españoles. En una concentración organizada por el Consejo Internacional de Estibadores (IDC), trabajadores portuarios de los cinco continentes han roto varias lanzas en favor de los estibadores españoles. Una cita reivindicativa que coincide con el reinicio de las negociaciones, esta vez a dos bandas entre la patronal y los sindicatos de los trabajadores. Con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como mediador, las dos partes principales del conflicto negocian aspectos ajenos al decreto que tiene previsto aprobar el Gobierno este viernes. @ IDC ZCO Working Group Meeting We will never walk alone again! #NiUnPasoAtras! @IDC_Dockers @SoyCoordinadora pic.twitter.com/hDDyoq0Cf3— ACV Maritime (@ACV_Maritime) 21 de febrero de 2017Las conversaciones entre patronal y estibadores versan, principalmente, sobre cuestiones referidas al convenio laboral. Eso sí, los trabajadores portuarios ya han repetido por activa y por pasiva que no aceptarán una modificación legislativa que deriva en mayor precariedad laboral y salarial. El Consejo Internacional de Estibadores, y el sindicato Coordinadora siguen animando a la creación de una mesa de diálogo a cuatro bandas (trabajadores, empresas y administraciones española y europea) con el objetivo de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo sin retraer las condiciones laborales. Impresionante!!!! #GlobalUnion #estibadores #ProudToBeADocker @SoyCoordinadora @IDC_Dockers pic.twitter.com/a7ZFkef1W1— EstibadoresUnidos (@Portuariosworld) 21 de febrero de 2017Entre los asistentes a la concentración de este martes, estibadores de Estados Unidos, de Argentina, Australia, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Portugal y Francia, entre otros.

El Consejo Internacional de Estibadores ha concentrado en el Puerto de Algeciras a trabajadores portuarios de los cinco continentes. Estibadores de todo el mundo se han juntado este martes en el Puerto de Algeciras para solidarizarse con sus compañeros españoles. En una concentración organizada por el Consejo Internacional de Estibadores (IDC), trabajadores portuarios de los cinco continentes han roto varias lanzas en favor de los estibadores españoles.
 
Una cita reivindicativa que coincide con el reinicio de las negociaciones, esta vez a dos bandas entre la patronal y los sindicatos de los trabajadores. Con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social como mediador, las dos partes principales del conflicto negocian aspectos ajenos al decreto que tiene previsto aprobar el Gobierno este viernes.
 


Las conversaciones entre patronal y estibadores versan, principalmente, sobre cuestiones referidas al convenio laboral. Eso sí, los trabajadores portuarios ya han repetido por activa y por pasiva que no aceptarán una modificación legislativa que deriva en mayor precariedad laboral y salarial.
 
El Consejo Internacional de Estibadores, y el sindicato Coordinadora siguen animando a la creación de una mesa de diálogo a cuatro bandas (trabajadores, empresas y administraciones española y europea) con el objetivo de cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo sin retraer las condiciones laborales.
 


Entre los asistentes a la concentración de este martes, estibadores de Estados Unidos, de Argentina, Australia, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Portugal y Francia, entre otros.

Más información

Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población civil. Según las cifras oficiales, desde el 18 de…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha sumado a los descensos que ya había registrado a…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo un 0,024% era a través de instrumentos financieros. Ahora,…