Podemos

Podemos enfila su último día de consulta con un 30% de participación

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos

La formación morada ha registrado en su página web más de 115.000 votos. Aun así, el porcentaje se dispara más allá del 60% entre las “personas inscritas activas”. La consulta de Podemos a sus militantes enfila la recta final con 116.276 votos -a cierre de redacción- de los 393.538 inscritos en el partido. De esta manera, la formación morada ve cómo la participación para orientar las negociaciones alcanza el 29,54%, a falta del último día para votar. Un incremento en más de nueve puntos porcentuales en comparación al jueves –a cierre de redacción-, primer día que se abrieron las urnas virtuales.

“¿Quieres un Gobierno basado en el pacto Rivera-Sánchez?” y “¿Estás de acuerdo con la propuesta de un Gobierno de cambio que defienden Podemos, En Comú Podem y En Marea?” son las dos preguntas que ha planteado Podemos y que los simpatizantes de la formación podrán decidir hasta este sábado a las 23:59 horas.

No obstante, la cifra de participación es relativa. A pesar de que el número de militantes roza los 400.000, muchos de ellos dejaron de participar en las decisiones de la formación hace tiempo. Por ello, desde el Área de Participación han decidido establecer un censo de usuarios activos: aquellos que han accedido a su espacio en la página web en el último año. Una cifra que está abierta al cambio en cualquier momento: si un usuario introduce la contraseña, el número aumenta.

Y es sobre ese censo concreto, el “activo”, donde el porcentaje de participación en la consulta se dispara hasta el 61,65% de las 188.584 personas que Podemos ha englobado dentro de ese grupo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.