Sanidad

Ignacio González se gasta 1,4 millones de euros en promocionar su política sanitaria

    Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid

    La Comunidad de Madrid acaba de poner en marcha una campaña publicitaria para ‘vender’ su buen hacer en materia de Sanidad que ha sido muy criticada por los médicos. La Comunidad de Madrid ha desembolsado 1,4 millones de euros en una campaña de publicidad para promocionar su política sanitaria antes de las elecciones de mayo. Ese dinero, no obstante, aparece sobre el papel destinado a la “difusión de los programas de salud y prevención” de la Consejería de Sanidad.

    Según ha adelantado el diario infolibre.es, la campaña que ya se puede ver en distintas estaciones de Metro de Madrid, aunque también estaría previsto insertar cuñas en la radio así como anuncios en publicaciones digitales, se ha puesto en marcha en base a un contrato adjudicado por el exconsejero de Sanidad, Javier Rodríguez, a la empresa Media Sapiens Spain S.L. el pasado mes de septiembre. En él se detalla que el objeto del mencionado contrato es el de dar “servicios de difusión de programas de salud y prevención de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid 2014 y 2015”, aunque el digital destaca que en realidad se ha lanzado una campaña publicitaria para ‘vender’ el supuesto buen hacer del Gobierno regional en materia sanitaria.

    En los anuncios que se pueden ver ya en el suburbano aparecen diferentes profesionales de la salud junto al texto ‘La mejor Sanidad y los mejores Servicios hacen de Madrid una gran Comunidad’. Una campaña de ‘autobombo’ que ha sido ampliamente criticada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts), que denuncia que el Ejecutivo autonómico gaste dinero público en “propaganda” y no en resolver los verdaderos problemas de la Sanidad madrileña.

    Pero además esta campaña de la Comunidad de Madrid podría incumplir la legalidad, ya que la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional establece en su artículo numero cuatro las prohibiciones al respecto, entre ellas la de “promover o contratar campañas institucionales de publicidad y de comunicación que tengan como finalidad destacar los logros de gestión o los objetivos alcanzados, o la de “difundir campañas institucionales de publicidad que no se identifiquen claramente como tales y que no incluyan la mención expresa de la Administración o entidad promotora o contratante”.

    Más información

    Marea Blanca
    La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
    BBC
    La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.