Susana Díaz denuncia que el Gobierno andaluz no tiene información sobre el ébola
Ébola

Susana Díaz denuncia que el Gobierno andaluz no tiene información sobre el ébola

Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía

La presidenta de la Junta critica que no se le haya informado sobre la petición de EEUU para utilizar las bases de Morón y Rota. Susana Díaz, la presidenta de la Junta de Andalucía, dice que el Gobierno andaluz no tiene información sobre el ébola y que el Ejecutivo de Mariano Rajoy no le ha informado de la petición de EEUU de utilizar las bases de Morón y Rota como punto de tránsito para misiones en África contra el ébola, una petición de la que dice haberse enterado por la prensa.

En una entrevista en Telecinco, la dirigente socialista ha recordado que las bases militares que quiere utilizar EEUU, están en el territorio de Andalucía, y que la Junta es la autoridad competente en materia sanitaria y deja claro que lo primero que quiere para “su gente” es seguridad, aunque se declara dispuesta a colaborar.

Susana Díaz explica que no hay ningún hospital de referencia en Andalucía para tratar este enfermedad y pregunta ¿si se produce en algún incidente los afectados momento irían al Carlos III?

Dice la presidenta andaluza que quiere colaborar en la lucha internacional contra el ébola, pero deja claro que “los errores (que se han cometido en el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero) exigen mas información, transparencia y rigor para que no vuelva a pasar”.

Más información

Pasillo vacío de un Hospital
Las listas de espera sanitarias revelan una España a varias velocidades: algunas comunidades reducen tiempos, otras ni siquiera publican datos.
Inteligencia artificial
La promesa tecnológica vuelve a presentarse como liberación, pero el espejo de la realidad muestra otra cosa: la inteligencia artificial podría ensanchar una brecha que creíamos cerrada.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent (Foto: Europa Press/Contacto/Michael Brochstein)
El secretario del Tesoro apunta al mercado inmobiliario y la industria como los sectores más afectados.