Telefónica formará a los profesores que enseñarán programación en la Comunidad de Madrid
Noticias Madrid

Telefónica formará a los profesores que enseñarán programación en la Comunidad de Madrid

Logotipo de Telefónica

A través de una plataforma de formación on line desarrollada por Telefónica Learning Services (TLS), cada docente accederá a un curso de 50 horas. El presidente de Telefónica, César Alierta, el de la Comunidad de Madrid, Ignacio González y la consejera de Educación, Lucía Figar, han presentado hoy Code Madrid, un proyecto basado en la creación de una plataforma de cursos sobre programación y robótica a la que podrán tener acceso 1.500 profesores de área de Tecnología de la Comunidad de Madrid.

El objetivo fundamental de ‘Code Madrid’ es formar a los profesores de Tecnología e Informática en los contenidos de la nueva asignatura de Programación, que ya se imparte desde este curso en 15 Institutos Tecnológicos de la Comunidad de Madrid, y que a partir del curso que viene tendrán que cursar todos los alumnos de Secundaria de la región.

Para ello, la Comunidad de Madrid, en colaboración con Telefónica Learning Services, han desarrollado una plataforma tecnológica donde los profesores podrán realizar a lo largo de este curso tres módulos on line o MOOCs (Massive Online Open Courses), que permitirán que desde el nivel 0, los docentes desarrollen su formación, salten a un nivel intermedio, y terminen el curso habiendo completado el nivel avanzado de conocimientos en programación.

Esta plataforma se crea para apoyar a los docentes en la impartición de materias tecnológicas y ha sido creada para que profesores y alumnos programen y creen páginas web, diseñen aplicaciones para móvil, trabajen con impresión 3D y desarrollen proyectos de robótica. Con esta iniciativa, los jóvenes pasarán de ser usuarios avanzados a auténticos creadores de tecnología.

La plataforma ha sido creada por Telefónica Learning Services (TLS), la compañía de Telefónica dedicada a la formación on line, cuya directora, Carolina Jeux, explicó en la presentación la metodología de los cursos. La formación está basada en un sistema de badges (medallas) y retos donde los estudiantes van consiguiendo acreditaciones en relación a sus habilidades, participación y logros, lo que les otorga un prestigio dentro de “la comunidad”.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.