El supervisor de Bolsa reconoce la existencia de operaciones al descubierto en Bankia
La crisis de Bankia

El supervisor de Bolsa reconoce la existencia de operaciones al descubierto en Bankia

Sucursal de Bankia

Tras el todavía reciente hundimiento bursátil de Bankia hubo ventas en descubierto. Son las primeras conclusiones de unas investigaciones que la CNMV estima para largo. En la debacle bursátil de Bankia hubo ventas en descubierto. Así lo considera ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras meses de investigación que, sin embargo, aún parecen lejos de llegar a su fin, según ha reconocido este lunes la presidenta del organismo supervisor, Elvira Rodríguez.

Tras el brusco descalabro que anticipó en Bolsa la conversión de los títulos de deuda híbrida y subordinada, “parece que hay operaciones en descubierto” ha reconocido Rodríguez. Si bien ha reconocido que las tareas para determinar esta práctica ilegal está resultando “muchos más prolija de la que pensamos en un principio” debido a las “muchas operaciones interpuestas” de las que se han tenido ya constancia.

La CNMV ha anunciado además que el nuevo reglamento específico para las ventas a corto o short-selling recogerá toda la normativa específica europea para evitar movimientos ilegales. Y es que, la normativa española prohíbe la venta de un activo que no se tenga en cartera aún cuando se vaya a recibir en un corto espacio, que es lo que ocurrió en la conversión de bonos subordinados y preferentes de la nacionalizada Bankia, cuando los inversores institucionales se arrojaron en masa a las ventas tres días antes de recibir las acciones para evitar el efecto del ‘contrasplit’.

Desde aquella operación, Bankia no había conseguido cerrar por encima del euro por acción hasta el pasado viernes. El avance en las desinversiones impuestas por el multimillonario plan de rescate de Bruselas ha sido el principal catalizador de la heredera de Caja Madrid.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.