Los bajistas siguen sin conceder tregua a Bankia. Su maltrecha gráfica de cotización vuelve a teñirse de rojo intenso este lunes sólo dos días después de haber pasado el examen de los analistas a sus resultados. La euforia dura poco y tras haber fracasado en su intento de conquistar los 0,70 euros por acción, la gráfica de la nacionalizada sufre su enésimo castigo inversor.
En los cruces más amargos de la sesión de este lunes, las acciones de Bankia llegaban a negociarse a un mínimo de 0,646 euros cada una. Un precio que incluso queda por debajo de los que marcaba antes de publicar sus cuentas semestrales. La gráfica de cotización de la heredera de Caja Madrid sigue atrapada en los 0,60 euros por acción de los que algunos analistas llegan a dudar después de haber sido incapaz de remontar posiciones al calor de sus resultados.
Desde varias casas de inversión mantienen impasible su consejo de mantenerse al margen de Bankia pese a que sus resultados sitúan a la nacionalizada en el buen camino para cumplir con sus objetivos de cara a este ejercicio 2013. En la primera mitad del mismo, según datos publicados el pasado jueves, la heredera de Caja Madrid consiguió beneficios por 192 millones de euros que, teniendo en cuenta las duras provisiones que en este tiempo ha tenido que llevar a cabo la entidad para sanear su ‘enladrillado’ balance, hacen accesible el hito de 800 millones de ganancia para finales de diciembre.
En lugar de ver posible una toma de posiciones de cara a un hipotético y sostenido rebote como el que predican desde los mostradores de UBS, temen que Bankia pierda en las próximas jornadas los 0,65 euros por acción que supondría el inicio de un nuevo y prolongado recorrido a la baja a sumar al 99,8% que desde su debut bursátil arrastra el barco insignia del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) que en su día capitaneó Rodrigo Rato.
A cierre de sesión, un total de 16,4 millones de títulos de Bankia cambiaban de manos, igualando el registro con el que se consiguieron los avances del 3,8% el día de la presentación de resultados. Se conseguía así registrar una de las cotas de negociación más elevadas de todo un mes de junio marcado por la lateralidad de precios en la gráfica de la nacionalizada.