Deutsche Bank se desploma en Bolsa tras anunciar que ampliará capital

Finanzas

Deutsche Bank se desploma en Bolsa tras anunciar que ampliará capital

    Deutsche Bank
    El mayor banco de Alemania ampliará capital en 8.000 millones de euros para poder mantener Postbank. Deutsche Bank se desploma casi un 6% en los primeros compases de la negociación bursátil después de que ayer domingo confirmara los rumores que se desataron el pasado viernes y anunciara una ampliación de capital por valor de 8.000 millones de euros.  Esta operación le permitirá reponer sus colchones de capital, bajo presión, y mantener su filial Postbank. La junta directiva de la entidad decidió, tras la aprobación del consejo de supervisión, que el Postbank, con unos 14 millones de clientes y uno de los mayores bancos minoristas en Alemania, se fusionará con el negocio de banca privada y de financiación de empresas. Con esta salida a bolsa y otras ventas el primer banco de Alemania prevé lograr unos 2.000 millones de euros. Deutsche Bank emitirá en esta ampliación de capital 687,5 millones de acciones nuevas, con la que quiere conseguir los 8.000 millones de euros. La venta de Postbank, que emplea a 18.000 trabajadores, había sido la piedra angular de la estrategia de los hombres de John Cryan para aumentar las ratios de capital y rentabilidad, pero el mayor banco alemán no ha podido encontrar hasta el momento un comprador para su filial. Con un 11,9% al cierre de 2016, la ratio de CET 1 del banco se encuentra todavía 60 puntos por debajo de los objetivos fijados para 2018. Con la ampliación, Deutsche Bank quiere lograr una cuota de capital de máxima calidad respecto a los activos ponderados por riesgo de más del 13% y una cuota de endeudamiento del 4,5%. El banco ha decidido modificar su estructura y se concentrará ahora en tres áreas: el negocio de banca privada y financiación de empresas; la gestión de activos, y la banca de inversión y de asesoramiento y financiación a grandes empresas. Deutsche Bank adquirió Postbank hace siete años, entonces bajo el mando de Josef Ackerman, con la esperanza de que la operación le ayudase a reducir su dependencia de la banca de inversión. La entidad, sin embargo, no pudo aprovechar plenamente las sinergias con la nueva unidad y los límites de apalancamiento hicieron que su negocio hipotecario fuera menos atractivo, lo que finalmente provocó que se le pusiese el cartel de ‘se vende’.

    El mayor banco de Alemania ampliará capital en 8.000 millones de euros para poder mantener Postbank. Deutsche Bank se desploma casi un 6% en los primeros compases de la negociación bursátil después de que ayer domingo confirmara los rumores que se desataron el pasado viernes y anunciara una ampliación de capital por valor de 8.000 millones de euros.  Esta operación le permitirá reponer sus colchones de capital, bajo presión, y mantener su filial Postbank.
     
    La junta directiva de la entidad decidió, tras la aprobación del consejo de supervisión, que el Postbank, con unos 14 millones de clientes y uno de los mayores bancos minoristas en Alemania, se fusionará con el negocio de banca privada y de financiación de empresas.
     
    Con esta salida a bolsa y otras ventas el primer banco de Alemania prevé lograr unos 2.000 millones de euros. Deutsche Bank emitirá en esta ampliación de capital 687,5 millones de acciones nuevas, con la que quiere conseguir los 8.000 millones de euros.
     
    La venta de Postbank, que emplea a 18.000 trabajadores, había sido la piedra angular de la estrategia de los hombres de John Cryan para aumentar las ratios de capital y rentabilidad, pero el mayor banco alemán no ha podido encontrar hasta el momento un comprador para su filial. Con un 11,9% al cierre de 2016, la ratio de CET 1 del banco se encuentra todavía 60 puntos por debajo de los objetivos fijados para 2018.
     
    Con la ampliación, Deutsche Bank quiere lograr una cuota de capital de máxima calidad respecto a los activos ponderados por riesgo de más del 13% y una cuota de endeudamiento del 4,5%.
     
    El banco ha decidido modificar su estructura y se concentrará ahora en tres áreas: el negocio de banca privada y financiación de empresas; la gestión de activos, y la banca de inversión y de asesoramiento y financiación a grandes empresas.
     
    Deutsche Bank adquirió Postbank hace siete años, entonces bajo el mando de Josef Ackerman, con la esperanza de que la operación le ayudase a reducir su dependencia de la banca de inversión. La entidad, sin embargo, no pudo aprovechar plenamente las sinergias con la nueva unidad y los límites de apalancamiento hicieron que su negocio hipotecario fuera menos atractivo, lo que finalmente provocó que se le pusiese el cartel de ‘se vende’.

    Más información

    La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario que hace más de una década logró movilizar a…
    La cifra, revelada este miércoles por la ONU, refleja la gravedad de la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino tras casi 22 meses…
    “Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses permanecerá siempre…