Unión Europea

Durao Barroso se revuelve contra Bruselas: “Goldman Sachs no es un cartel de la droga”

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea

“¿Por qué no puedo trabajar donde quiera, teniendo en cuenta que es una entidad legal, obviamente, y no un cártel de la droga?”, se pregunta el expresidente comunitario. José Manuel Durao Barroso insiste en su defensa tras su fichaje como directivo de Goldman Sachs. La polémica llegó después de que la Comisión Europea retirase al portugués sus privilegios como expresidente del organismo europeo que actualmente dirige Jean-Claude Juncker y anunciase que será investigado por posible conflicto ético al incorporarse al banco estadounidense.
 
Unas acciones emprendidas por Bruselas que no comparte Durao Barroso: “¿Por qué no puedo trabajar donde quiera, teniendo en cuenta que es una entidad legal, obviamente, y no un cártel de la droga?”, ha planteado el expresidente en declaraciones recogidas por Europa Press en un acto público en Cascais, cerca de Lisboa. 
 
Otra de las cuestiones que chirrían a Durao Barroso tiene que ver con que, en otras ocasiones, Juncker no ha procedido a realizar un análisis ético cuando otros dirigentes europeos han fichado por una empresa privada. “¿Quién define en qué bancos se puede trabajar? Es un trato arbitrario y discrecional por motivos políticos”, ha denunciado.
 
Por todo ello, el exdirigente comunitario ha insistido en que, “como ciudadano portugués y europeo”, no aceptará “límites” en sus derechos, así como que todo lo que ha hecho ha sido con “transparencia” y cumpliendo “escrupulosamente” con las reglas.

Más información

Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.
Senado de Estados Unidos
Ocho senadores demócratas rompen filas y apoyan a los republicanos a cambio de una futura votación sobre subsidios sanitarios y la reincorporación de empleados federales.