Referéndum Escocia

El líder de los separatistas escoceses Alex Salmond presenta su dimisión

Alex Salmond, ministro principal de Escocia

El triunfo del no a la secesión en las urnas se ha cobrado la cabeza del líder del nacionalista SNP. Su renuncia se hará efectiva en noviembre. El ministro principal de Escocia, el separatista Alex Salmond, ha anunciado este viernes que presentará su dimisión. El político abandona sus cargos después de que el no a la independencia haya aventajado holgadamente a los partidarios del sí que él encabezaba en el referéndum celebrado ayer jueves.

La renuncia se hará efectiva el próximo mes de noviembre, cuando su partido elija una nueva cúpula directiva. El Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) había sido el partido más importante de la oposición desde la creación del Parlamento nacional en 1999. En los comicios de 2007 alcanzó la mayoría relativa y su ya entonces líder Alex Salmond fue nombrado ministro principal. En 2011 logró revalidar su mandato, ya con mayoría absoluta y el decidido apoyo del actor Sean Connery, su principal embajador internacional.

A cuatro semanas del referendo fue cuando Salmond dio comienzo a sus discursos más agresivos incitando al voto secesionista. “Los escoceses se están despertando ante la oportunidad que les ofrece la independencia, y el referéndum ha inspirado un torrente de ideas sobre el tipo de Escocia que perseguimos, la Escocia que queremos ver”, llegó a afirmar entonces.

Horas antes del referéndum, el ministro principal escocés pidió a los votantes que dejasen atrás los argumentos políticos y acudiesen a las urnas para apoyar la independencia. Ahora que ha triunfado el no por el que abogaban el primer ministro británico David Cameron, el líder liberal demócrata Nick Clegg y el líder laborista Ed Miliband, Salmond ha centrado su discurso en comprobar que ahora llega el mayor autogobierno prometido desde Londres.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto