Reino Unido, también involucrado en el ciberespionaje del caso Prism
Internet

Reino Unido, también involucrado en el ciberespionaje del caso Prism

Ayer se dio a conocer información acerca de un programa de ciberespionaje del gobierno de EEUU, llamado Prism, que cuenta con la supuesta colaboración de gigantes tecnológicos como Google, Facebook, Microsoft o Apple. Hoy, el diario The Guardian afirma que hay una agencia de inteligencia británica también involucrada.

El escándalo sacudía ayer Internet: las grandes empresas tecnológicas estarían facilitando acceso a sus bases de datos al Gobierno de EEUU para “espiar” a los usuarios, según recogía The Washington Post.

Apple, Google, Microsoft, Yahoo, Dropbox y Facebook son seis de las mayores empresas acusadas de colaborar en el programa Prism de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA por sus siglas en inglés). Todas ellas se han apresurado a negar esta información, pero los internautas no se fían.

Sobre todo después de que el diario británico The Guardian haya indicado que una agencia de inteligencia británica, la Government Communications Headquarters (GCHQ) también está relacionada con este caso, y que habría estado obteniendo información de los internautas a través de Prism desde 2010.

Un portavoz de la GCHQ eludió comentar acerca de la participación de la organización en el programa de ciberespionaje indicando que la agencia “se toma sus responsabilidades para con la ley muy en serio”, indica el periódico inglés.

De acuerdo con The Washington Post, todas las empresas participantes en el programa eran conocedoras de la situación, aunque la mayoría ya ha desmentido este extremo, negando que existieran ‘puertas traseras’ para que el Gobierno pudiera acceder a las bases de datos. Algunas, como Facebook, han indicado que no proporcionan “acceso directo” a sus bases, y cuando alguna información es requerida, llevan a cabo escrutinios “para proporcionar sólo la información requerida de acuerdo a la ley”.

Más información

Camioneta de Amazon
El mayor ajuste laboral desde 2023 afectará al 8,5% de su personal de oficina y refleja la apuesta por la automatización y la inteligencia artificial.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sesión de control al Gobierno. (Foto: Congreso)
El Partido Popular convierte la convocatoria electoral del 21 de diciembre en un mensaje político nacional y critica que el Gobierno central siga sin Presupuestos.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en una imagen de archivo. (Foto: Junta de Extremadura)
El choque entre María Guardiola y Vox por las cuentas de 2026 anticipa una crisis en otras regiones gobernadas por el PP, como Aragón, Murcia y Baleares, donde las negociaciones presupuestarias están al límite.