Sólo un 15% de las ‘apps’ informan claramente sobre qué van a hacer con los datos recopilados

Navegando por la red

Sólo un 15% de las ‘apps’ informan claramente sobre qué van a hacer con los datos recopilados

Aplicaciones
Un estudio asegura además que el 31% de las herramientas solicitan a los usuarios permisos excesivos en relación a las funciones que prestan. Los permisos solicitados por las ‘apps’ o la explicación que estas dan acerca de los datos recopilados y cómo los utilizan son algunos de los aspectos analizados por las autoridades de Protección de Datos de España, Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, entre otras. Estas agencias han participado en un estudio coordinado, organizado por la Red Global de Control de la Privacidad (GPEN), para examinar las condiciones de privacidad de las aplicaciones móviles más populares.De este análisis se desprende que solamente un 15% de las aplicaciones ofrecen información clara sobre cómo van a ser recopilados, utilizados y divulgados los datos personales de los usuarios. Un 31% suministra parte de esta información, mientras que las explicaciones ofrecidas con inadecuadas en el 24% de los casos y el 30%, directamente, omite todo tipo de información al respecto. Por otro lado, el 75% de las ‘apps’ analizadas solicitan uno o más permisos al usuario, pricipalmente, referentes a la ubicación, la identificación del dispositivo y el acceso a otras cuentas, a la cámara y a los contactos. Y el 31% de las herramientas examinadas piden permisos excesivos en relación a las funciones que prestan a los usuarios.Además, según el informe, en el 59% de las ‘apps’ resulta complicado encontrar las informaciones relativas a la privacidad antes de proceder a la instalación.En el estudio se han examinado más de 1.200 aplicaciones móviles, incluyendo aplicaciones para iOS y Android, herramientas de pago, públicas y comerciales. Todas ellas pertenecientes a distintas categorías categorías como el ocio, la salud, el ejercicio físico o la realización de transacciones bancarias, entre otras.

Un estudio asegura además que el 31% de las herramientas solicitan a los usuarios permisos excesivos en relación a las funciones que prestan. Los permisos solicitados por las ‘apps’ o la explicación que estas dan acerca de los datos recopilados y cómo los utilizan son algunos de los aspectos analizados por las autoridades de Protección de Datos de España, Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, entre otras.

Estas agencias han participado en un estudio coordinado, organizado por la Red Global de Control de la Privacidad (GPEN), para examinar las condiciones de privacidad de las aplicaciones móviles más populares.

De este análisis se desprende que solamente un 15% de las aplicaciones ofrecen información clara sobre cómo van a ser recopilados, utilizados y divulgados los datos personales de los usuarios. Un 31% suministra parte de esta información, mientras que las explicaciones ofrecidas con inadecuadas en el 24% de los casos y el 30%, directamente, omite todo tipo de información al respecto.

Por otro lado, el 75% de las ‘apps’ analizadas solicitan uno o más permisos al usuario, pricipalmente, referentes a la ubicación, la identificación del dispositivo y el acceso a otras cuentas, a la cámara y a los contactos. Y el 31% de las herramientas examinadas piden permisos excesivos en relación a las funciones que prestan a los usuarios.

Además, según el informe, en el 59% de las ‘apps’ resulta complicado encontrar las informaciones relativas a la privacidad antes de proceder a la instalación.

En el estudio se han examinado más de 1.200 aplicaciones móviles, incluyendo aplicaciones para iOS y Android, herramientas de pago, públicas y comerciales. Todas ellas pertenecientes a distintas categorías categorías como el ocio, la salud, el ejercicio físico o la realización de transacciones bancarias, entre otras.

Más información

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…
Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había advertido de un incremento de detenidos y causas abiertas…
Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en las últimas campañas. Más allá del foco político, el…