Los bancos españoles también hacen negocio con la caída de la prima de riesgo

Economía

Los bancos españoles también hacen negocio con la caída de la prima de riesgo

Banco de España

La caída en la rentabilidad del bono español, aparejada a una subida del precio del título, abre un nuevo frente de negocio para los bancos españoles, que durante los momentos más duros de la crisis impulsaron las compras de deuda pública española a precios muy bajos, y que ahora pueden vender con pingües beneficios.

La prima de riesgo española se situaba hoy a medida sesión en 244,90 puntos básicos, la cota más baja desde julio de 2011, con una rentabilidad del bono a diez años en el mercado secundario de un 4,346%. La rentabilidad ofrecida en el mercado secundario es muy inferior al 7% que se llegó a alcanzar en verano del año pasado.

La rentabilidad de la deuda es inversamente proporcional al precio de los títulos, por lo que este brusco descenso del rendimiento abre una puerta de negocio a los bancos españoles, que junto a los inversores extranjeros, tienen en sus manos la mayor parte de la deuda pública española en circulación.

Según las últimas cifras publicadas por el Tesoro, correspondientes a julio, los bancos tienen en sus manos 213.560 millones de euros en deuda pública española, un 32,17% del total, después de que en los últimos años no hayan dejado de comprar títulos. Sin embargo, estos datos de julio arrojan ya un descenso de un 5% respecto a los 224.378 millones de junio, si bien es pronto para sacar conclusiones sobre una tendencia.

No es la primera vez que a las entidades se les ofrece la oportunidad de sacar tajada de la compraventa de deuda española. De hecho, en los mercados se comenta que buena parte de la masiva compra de bonos registrada durante los últimos años pudo responder a operaciones de ‘carry trade’, en las que se aprovechó la financiación barata del BCE.

Es decir, los bancos obtenían préstamos baratos al 1% de interés del BCE, dentro del programa de liquidez impulsado por la institución que preside Mario Draghi, y posteriormente invertían en deuda pública, que ofrecía unas rentabilidades sensiblemente más altas. El bono español a diez años llegó a ofrecer en el mercado secundario una rentabilidad superior al 7%.

Más información