Sindicatos y dirección de CatalunyaCaixa ya tienen marcado en rojo en su calendario el nueve de octubre. En esa fecha finalizará el plazo abierto para que ambas partes acuerden el expediente de regulación de empleo (ERE) de 2.453 trabajadores obligado por las autoridades europeas a cambio de los más de 12.000 millones de ayudas públicas que ha recibido la entidad.
La dirección y los sindicatos de CatalunyaCaixa iniciarán el próximo lunes, nueve de septiembre, el periodo formal de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) después de tres semanas de contactos informales. A partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 30 días para intentar llegar a un acuerdo.
Si no es así, el banco controlado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) podría imponer unas condiciones muy duras a los trabajadores. Por el momento, la dirección se ha mostrado muy firme en su propuesta, que pasa por aplicar la reforma laboral aprobada el año pasado a rajatabla, esto es, indemnizaciones de 20 días por año y un máximo de 12 mensualidades.
De confirmarse estas condiciones, CatalunyaCaixa se convertiría en la primera entidad rescatada en pagar el mínimo legal, después de que en otras como en Bankia o Novagalicia las indemnizaciones se elevaran a 30 días por año.
Los sindicatos, que se han lamentado hasta el momento de que la dirección no tiene voluntad de hablar, ya han respondido con un calendario de movilizaciones que tiene como objetivo que el banco de su brazo a torcer.
Para mañana jueves los representantes de los trabajadores han convocado concentraciones frente a las sedes del Banco de España en Madrid, Valencia y Zaragoza, así como una manifestación que finalizará frente a la delegación del Gobierno en Barcelona. Ese mismo día 5 está previsto que los sindicatos presenten su primera contrapropuesta a la dirección.





