Reforma energética

Las eléctricas podrán cortar la luz a los hospitales por impago tras la reforma del Gobierno

La reforma energética aprobada por el Consejo de Ministros la semana pasada permitirá a las eléctricas cortar la luz por impago a servicios públicos considerados esenciales como los hospitales.

Según infolibre.com, la norma actualmente en “en vigor permite cortar la luz a departamentos de la Administración, pero no a servicios considerados esenciales” cuyo suministro eléctrico no puede ser interrumpido, pero advierte que si la norma elaborada por Industria pasa el trámite parlamentario “las eléctricas podrán cortar el suministro a servicios públicos como los hospitales, el transporte, el alumbrado público o el suministro de aguas tras seis meses de impago”.

Este diario asegura que dicha “sorpresa” está escondida en los centenares de páginas elaboradas para dar forma a la reforma eléctrica y hace notar que el proyecto de Real Decreto de comercialización, aprobado por el ministro José Manuel Soria, “prevé retirar la condición de esencial al servicio que acumule seis meses de impago”.

Más información

TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.
Senado de Estados Unidos
Ocho senadores demócratas rompen filas y apoyan a los republicanos a cambio de una futura votación sobre subsidios sanitarios y la reincorporación de empleados federales.
Casa apuestas
El caso de los lanzadores Emmanuel Clase y Luis Ortiz devuelve el fantasma de la corrupción deportiva y conecta con una serie de escándalos recientes que afectan al béisbol, el baloncesto, el fútbol y hasta el tenis.