Tesla dispara el precio del litio en plena crisis de las materias primas

Materias primas

Tesla dispara el precio del litio en plena crisis de las materias primas

Carga de coche eléctrico
Los precios del litio subieron un 47% en el primer trimestre del año en medio de la crisis de las materias primas debido a la demanda por parte de Tesla y otros fabricantes de coches eléctricos. En medio de la crisis que sacude los precios de las materias primas hay un metal que está viviendo su época más boyante: el litio. El denominado “petróleo blanco” es el material utilizado en las baterías de los coches eléctricos, lo que ha sido disparado su precio ahora que Tesla y otros fabricantes están apostando por este tipo de vehículos.En concreto, los precios del carbonato de litio subieron un 47% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2015, de acuerdo a los datos más recientes recogidos por Benchmark Mineral Intelligence, de los que se ha hecho eco The Wall Street Journal. El ligero metal prolonga así su revalorización, pues a lo largo del ejercicio 2015 su coste aumentó un 27%.Y todo indica que el precio mantendrá esta tendencia al alza, en base al incremento de la demanda de litio, después de que Tesla haya anunciado la aceleración de la producción de su nuevo modelo, el Model 3, tras recibir una oleada de pedidos del coche ‘low cost’ por parte de los consumidores. La compañía de Elon Musk ha asegurado que tendrá listas 500.000 unidades para 2018, y en 2020 alcanzará el millón de unidades colocadas. El bajo coste del vehículo en comparación con otros vehículos eléctricos ha atraído a los consumidores, que han realizado ya 400.000 pedidos.En base al tirón del coche eléctrico y la proliferación de teléfonos móviles, que también incorporan baterías de litio, Goldman Sachs Group estima que la demanda de litio podría triplicarse a las 570.000 toneladas en 2025.Es además un material difícil de extraer, la mayoría de los yacimientos se encuentran en lugares remotos que plantean desafíos tecnológicos y logísticos, lo que también repercute en el precio del litio.Pero el litio no es el único metal que se verá beneficiado por el ‘efecto Tesla’, se espera también un aumento de la demanda de aluminio, que permite vehículos más ligeros que el acero; así como del cobre, un buen conductor de electricidad. Sin embargo, con la proliferación de los coches eléctricos caería la demanda de platino, que se utiliza en los convertidores para filtrar las emisiones de combustible diesel, por lo que no se necesita en los automóviles que funcionan con baterías.

Los precios del litio subieron un 47% en el primer trimestre del año en medio de la crisis de las materias primas debido a la demanda por parte de Tesla y otros fabricantes de coches eléctricos. En medio de la crisis que sacude los precios de las materias primas hay un metal que está viviendo su época más boyante: el litio. El denominado “petróleo blanco” es el material utilizado en las baterías de los coches eléctricos, lo que ha sido disparado su precio ahora que Tesla y otros fabricantes están apostando por este tipo de vehículos.

En concreto, los precios del carbonato de litio subieron un 47% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2015, de acuerdo a los datos más recientes recogidos por Benchmark Mineral Intelligence, de los que se ha hecho eco The Wall Street Journal. El ligero metal prolonga así su revalorización, pues a lo largo del ejercicio 2015 su coste aumentó un 27%.

Y todo indica que el precio mantendrá esta tendencia al alza, en base al incremento de la demanda de litio, después de que Tesla haya anunciado la aceleración de la producción de su nuevo modelo, el Model 3, tras recibir una oleada de pedidos del coche ‘low cost’ por parte de los consumidores.

La compañía de Elon Musk ha asegurado que tendrá listas 500.000 unidades para 2018, y en 2020 alcanzará el millón de unidades colocadas. El bajo coste del vehículo en comparación con otros vehículos eléctricos ha atraído a los consumidores, que han realizado ya 400.000 pedidos.

En base al tirón del coche eléctrico y la proliferación de teléfonos móviles, que también incorporan baterías de litio, Goldman Sachs Group estima que la demanda de litio podría triplicarse a las 570.000 toneladas en 2025.

Es además un material difícil de extraer, la mayoría de los yacimientos se encuentran en lugares remotos que plantean desafíos tecnológicos y logísticos, lo que también repercute en el precio del litio.

Pero el litio no es el único metal que se verá beneficiado por el ‘efecto Tesla’, se espera también un aumento de la demanda de aluminio, que permite vehículos más ligeros que el acero; así como del cobre, un buen conductor de electricidad. Sin embargo, con la proliferación de los coches eléctricos caería la demanda de platino, que se utiliza en los convertidores para filtrar las emisiones de combustible diesel, por lo que no se necesita en los automóviles que funcionan con baterías.

Más información

El ataque del 25 de agosto de 2025 contra el hospital Nasser, en Khan Younis, ha puesto de nuevo a Gaza en el centro…
Llevar las riendas de una constructora implica mucho más que coordinar el trabajo en obra. Hay que gestionar presupuestos, supervisar la logística, mantener la…
La convocatoria —una protesta poco habitual y de altísimo contenido simbólico— nace del hartazgo de la plantilla ante una realidad insostenible. Con el cierre…