La patronal amenaza con dejar sin convenio a las antiguas cajas si no hay acuerdo antes del día 20
Finanzas

La patronal amenaza con dejar sin convenio a las antiguas cajas si no hay acuerdo antes del día 20

Oficinas de Acarl

Los sindicatos critican las “amenazas” de Acarl y piden a la patronal que se avenga a “negociar de buena fe”. La patronal de los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorros (Acarl) ya ha puesto fecha límite a los sindicatos para alcanzar un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo: la reunión del próximo 19 de noviembre. Según entiende, el día 20 finaliza el período de ultraactividad, por lo que el sector podría quedarse sin convenio, aunque en principio las condiciones de los trabajadores no deberían verse afectadas a corto plazo.

Antes de la reforma laboral aplicada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012, un convenio colectivo no se derogaba hasta que había un nuevo convenio que supliera al anterior. Sin embargo, la legislación actual, fija que pasado un año desde la finalización de la vigencia del convenio, éste queda derogado. Aunque una sentencia del Tribunal Supremo el año pasado estableció que no pueden recortarse los derechos de los trabajadores reconocidos por el antiguo convenio, sí abría la puerta a una modificación “si concurren circunstancias económicas, técnicas, organizativas o productivas”.

Sindicatos y patronal llevan un año negociando sin que hasta el momento se haya producido el más mínimo avance. Tras la última reunión, celebrada el pasado jueves, CCOO advirtió de que las “amenazas” de la patronal no facilitan la negociación, sino más bien todo lo contrario.

También se muestra muy crítico UGT, que ha exigido a Acarl que “desista de esta pretensión” de dejar al sector sin convenio a partir del próximo día 20, y que “encauce esta negociación bajo los principios de buena fe”.

En opinión de CCOO, la patronal “dificulta avanzar en un posible acuerdo”, manteniendo además un “empecinamiento incomprensible” en la aplicación de la jornada partida a la mayoría de la plantilla, algo que los sindicatos no van a aceptar.

En este aspecto, UGT recuerda que antes las entidades han de dar respuesta y solución a las “continuas prolongaciones de jornada” que se realizan en el sector. De hecho, en esta última reunión el sindicato hizo entrega a la Mesa de los resultados de la Encuesta del Sector Financiero efectuada en 2014, en el que se afirma que las horas prolongadas y no declaradas en el sector tendrían una equivalencia de 25.249 puestos de trabajo.

CCOO ha añadido que Acarl mantiene el resto de propuestas de recorte que había planteado sin variaciones, y sigue sin abordar las propuestas de la parte sindical, que exige movimientos sustanciales en las pretensiones de la patronal, además de una retirada de la propuesta sobre los cambios de horario.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.