El Sabadell instaura un control de las horas extra tras el ‘toque de atención’ de la Inspección de Trabajo

Finanzas

El Sabadell instaura un control de las horas extra tras el ‘toque de atención’ de la Inspección de Trabajo

Sucursal de Banco Sabadell
CGT, que había amenazado con presentar una demanda ante la Audiencia Nacional, califica el paso del banco de positivo. Ante las denuncias presentadas por CGT y los requerimientos efectuados por siete Inspecciones de Trabajo hasta la fecha (Barcelona, Alicante, Murcia, Baleares, Málaga, Sevilla y Pontevedra), la dirección de Banco Sabadell ha decidido instaurar un control de las horas extras realizadas y de sus compensaciones, según señala el sindicato en una circular. CGT, que había amenazado con presentar una demanda ante la Audiencia Nacional, considera que se trata de “un paso positivo”, al igual que la decisión de realizar la reunión comercial de los lunes en horario laboral, pero “insuficiente”. “Ya iba siendo hora de que la dirección tomara medidas para ir eliminado esta grave problemática laboral que afecta al empleo en el banco, que supone un claro fraude en las cotizaciones a la Seguridad Social, impago de salarios e impuestos”, señala. El sindicato cree que con la eliminación del trabajo sumergido que se realiza se podrían crear cientos de puestos de trabajo y mejoraría la salud de los trabajadores y su vida laboral y familiar. A partir de ahora se registrarán las horas extras que se hagan, que se deben compensar en un periodo máximo de tres meses desde su realización. Este registro será controlado por la dirección de la oficina o departamento y que debe ser visado por el trabajador o la trabajadora.No obstante, esta decisión sólo afecta al personal administrativo, argumentando que el personal directivo y comercial (con nivel de Técnico) está afectado por el Pacto de Modificación de la Jornada Laboral de 2010, que no firmó CGT.

CGT, que había amenazado con presentar una demanda ante la Audiencia Nacional, califica el paso del banco de positivo. Ante las denuncias presentadas por CGT y los requerimientos efectuados por siete Inspecciones de Trabajo hasta la fecha (Barcelona, Alicante, Murcia, Baleares, Málaga, Sevilla y Pontevedra), la dirección de Banco Sabadell ha decidido instaurar un control de las horas extras realizadas y de sus compensaciones, según señala el sindicato en una circular.

CGT, que había amenazado con presentar una demanda ante la Audiencia Nacional, considera que se trata de “un paso positivo”, al igual que la decisión de realizar la reunión comercial de los lunes en horario laboral, pero “insuficiente”. “Ya iba siendo hora de que la dirección tomara medidas para ir eliminado esta grave problemática laboral que afecta al empleo en el banco, que supone un claro fraude en las cotizaciones a la Seguridad Social, impago de salarios e impuestos”, señala.

El sindicato cree que con la eliminación del trabajo sumergido que se realiza se podrían crear cientos de puestos de trabajo y mejoraría la salud de los trabajadores y su vida laboral y familiar.

A partir de ahora se registrarán las horas extras que se hagan, que se deben compensar en un periodo máximo de tres meses desde su realización. Este registro será controlado por la dirección de la oficina o departamento y que debe ser visado por el trabajador o la trabajadora.

No obstante, esta decisión sólo afecta al personal administrativo, argumentando que el personal directivo y comercial (con nivel de Técnico) está afectado por el Pacto de Modificación de la Jornada Laboral de 2010, que no firmó CGT.

Más información

La convocatoria —una protesta poco habitual y de altísimo contenido simbólico— nace del hartazgo de la plantilla ante una realidad insostenible. Con el cierre…
Tras casi dos años de hostilidades continuadas, la red hospitalaria de Gaza opera al límite. El último golpe contra el hospital Nasser, principal complejo…
La empresa danesa llegó a desplomarse hasta un 19% en la Bolsa de Copenhague, tras este nuevo revés de las autoridades de Estados Unidos,…