La banca sustituye las cédulas por los CoCos en los mercados de financiación

Finanzas

La banca sustituye las cédulas por los CoCos en los mercados de financiación

Banco de España
Las entidades de crédito se han volcado en la emisión de ‘CoCos’ (bonos contingentes convertibles), que les permiten reforzar su capital. El volumen total de títulos hipotecarios admitidos a cotización (cédulas hipotecarias y activos hipotecarios) se redujo un 11% en los seis primeros meses del año hasta alcanzar los 15.050 millones de euros, según los datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y recogidos por la agencia Efe.Durante los seis primeros meses de 2013, la cifra alcanzó 16.919 millones de euros. Debido al ‘buen tono’ de los mercados, indica la AHE, las entidades de crédito se han volcado en la emisión de ‘CoCos’ (bonos contingentes convertibles), que les permiten reforzar su capital.Por lo que respecta a las emisiones de activos hipotecarios titulizados, entre enero y junio de 2014 no ha habido ninguna emisión de este tipo, ya que el único instrumento de refinanciación hipotecaria han sido las cédulas.En este sentido, la AHE señala que después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara que pondrá en marcha un nuevo programa de compra que incluirá cédulas hipotecarias y activos titulizados, cabe esperar incrementos en este segmento en el mes de septiembre. En junio, se registraron cinco nuevas emisiones de cédulas, por un importe de 9.500 millones de euros.

Las entidades de crédito se han volcado en la emisión de ‘CoCos’ (bonos contingentes convertibles), que les permiten reforzar su capital. El volumen total de títulos hipotecarios admitidos a cotización (cédulas hipotecarias y activos hipotecarios) se redujo un 11% en los seis primeros meses del año hasta alcanzar los 15.050 millones de euros, según los datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y recogidos por la agencia Efe.

Durante los seis primeros meses de 2013, la cifra alcanzó 16.919 millones de euros. Debido al ‘buen tono’ de los mercados, indica la AHE, las entidades de crédito se han volcado en la emisión de ‘CoCos’ (bonos contingentes convertibles), que les permiten reforzar su capital.

Por lo que respecta a las emisiones de activos hipotecarios titulizados, entre enero y junio de 2014 no ha habido ninguna emisión de este tipo, ya que el único instrumento de refinanciación hipotecaria han sido las cédulas.

En este sentido, la AHE señala que después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara que pondrá en marcha un nuevo programa de compra que incluirá cédulas hipotecarias y activos titulizados, cabe esperar incrementos en este segmento en el mes de septiembre. En junio, se registraron cinco nuevas emisiones de cédulas, por un importe de 9.500 millones de euros.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…