El Supremo ordena al Gobierno que elimine nueve canales de TDT

Televisión

El Supremo ordena al Gobierno que elimine nueve canales de TDT

El tribunal desestima el recurso de las cadenas privadas lo que obliga a Atresmedia, Mediaset España, Net TV y Unidad Editorial a renunciar a esas frecuencias El Supremo ha desestimado el recurso de la patronal de televisiones privadas Uteca con el que pretendía evitar la eliminación de nueve canales de TDT que fueron asignados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero sin concurso público. El auto conocido hoy obliga al Gobierno del PP a ejecutar cuanto antes la sentencia que dictó el Alto Tribunal el año pasado en el que declaraba que el reparto de frecuencias fue “irregular” y por tanto debe suprimirlas, informa Vozpópuli.La sentencia afecta a Atresmedia, que deberá desprenderse de tres canales, y a Mediaset, Net TV y Unidad Editorial, que tendrán que renunciar a dos licencias cada una. Actualmente Atresmedia tiene seis canales de TDT: Neox, Nova, Nitro, Xplora, laSexta 3 y Gol TV (canal alquilado a Mediapro). Estas tres últimas tienen todas las papeletas para desaparecer.Mediaset cuenta seis canales de TDT: Energy, Divinity, Boing, Factoría de Ficción, Nueve y La Siete. Estas dos últimas cadenas son las que cuentan con peores datos de audiencia, por lo que cuentan con muchas posibilidades de ser eliminados.Net TV tiene cuatro licencias. Disney, Paramount y MTV tienen alquiladas tres. La cuarta está alquilada a Intereconomía, que atraviesa graves problemas económicos. Veo TV (Unidad Editorial) perdería dos licencias de las cuatro que posee. Se da por seguro que una de ellas es el teletienda, donde emitía Marca TV. Los otros posibles afectados son los canales alquilados a 13TV, Discovery Max y AXN.Ahora se espera que el Gobierno adopte una decisión inminente al respecto para ejecutar la sentencia. Eso sí, la medida seguramente conlleve un ‘daño colateral’ que tampoco gustará nada a Uteca y es que el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que su cumplimiento irá de la mano con el ‘dividendo digital’. Es decir, se aprovecharán las frecuencias de TDT afectadas para la llegada de la telefonía 4G de última generación.

El tribunal desestima el recurso de las cadenas privadas lo que obliga a Atresmedia, Mediaset España, Net TV y Unidad Editorial a renunciar a esas frecuencias El Supremo ha desestimado el recurso de la patronal de televisiones privadas Uteca con el que pretendía evitar la eliminación de nueve canales de TDT que fueron asignados por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero sin concurso público.

El auto conocido hoy obliga al Gobierno del PP a ejecutar cuanto antes la sentencia que dictó el Alto Tribunal el año pasado en el que declaraba que el reparto de frecuencias fue “irregular” y por tanto debe suprimirlas, informa Vozpópuli.

La sentencia afecta a Atresmedia, que deberá desprenderse de tres canales, y a Mediaset, Net TV y Unidad Editorial, que tendrán que renunciar a dos licencias cada una.

Actualmente Atresmedia tiene seis canales de TDT: Neox, Nova, Nitro, Xplora, laSexta 3 y Gol TV (canal alquilado a Mediapro). Estas tres últimas tienen todas las papeletas para desaparecer.

Mediaset cuenta seis canales de TDT: Energy, Divinity, Boing, Factoría de Ficción, Nueve y La Siete. Estas dos últimas cadenas son las que cuentan con peores datos de audiencia, por lo que cuentan con muchas posibilidades de ser eliminados.

Net TV tiene cuatro licencias. Disney, Paramount y MTV tienen alquiladas tres. La cuarta está alquilada a Intereconomía, que atraviesa graves problemas económicos.

Veo TV (Unidad Editorial) perdería dos licencias de las cuatro que posee. Se da por seguro que una de ellas es el teletienda, donde emitía Marca TV. Los otros posibles afectados son los canales alquilados a 13TV, Discovery Max y AXN.

Ahora se espera que el Gobierno adopte una decisión inminente al respecto para ejecutar la sentencia. Eso sí, la medida seguramente conlleve un ‘daño colateral’ que tampoco gustará nada a Uteca y es que el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha señalado que su cumplimiento irá de la mano con el ‘dividendo digital’. Es decir, se aprovecharán las frecuencias de TDT afectadas para la llegada de la telefonía 4G de última generación.

Más información

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…
En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado que su departamento se anticipó ante una evolución desfavorable…