Intereconomía TV confirma su desaparición “próximamente”
Televisión

Intereconomía TV confirma su desaparición “próximamente”

Logotipo de Intereconomía

Los rumores sobre el cierre del canal se multiplicaron en los últimos días. Algunos apuntan a que cambiará de nombre para ‘resurgir de sus cenizas’. Intereconomía TV ha confirmado, a través de su cuenta de Twitter, que “desaparece próximamente”. Prnoticias.com ya apuntaba ayer a la posibilidad de que el canal cerrara a lo largo de este mes, haciendo honor al apodo de Luis Sans, el director general que Julio Ariza fichó hace unos meses: “El liquidador”.

Aseguraba ayer el citado digital que en el sector existe el convencimiento de que el director general, “Luis Sans, es un maestro para este tipo de liquidaciones”. Señala que “la estrategia es dar la sensación de continuidad con nuevos fichajes y aparentemente normalidad, para paralelamente preparar un cierre ordenado de la empresa”.

Vanitatis aporta hoy nuevos datos sobre el cierre del canal ultraconservador: “La cadena de televisión dejará atrás su nombre para resucitar como Inter TV. En estos momentos, el grupo de comunicación se encuentra remodelando los platós de televisión, prepara nuevos programas y está cerrando contratos con nuevos presentadores que desembarcarán en la televisión en las próximas semanas”, asegura el esta publicación.

De ser cierto lo que apunta este digital, podría tratarse de una estratagema de Ariza para intentar salvar de alguna manera los problemas económicos que atraviesa el grupo ultraconservador de medios de comunicación, que lleva varios meses de atrasos en los pagos de las nóminas de algunos trabajadores.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.