Eduardo Inda lanza ‘OKDiario’, el “sitio de los inconformistas”
Sociedad

Eduardo Inda lanza ‘OKDiario’, el “sitio de los inconformistas”

Eduardo Inda

Echa a andar el nuevo digital con titulares tan sorprendentes como ‘Pablo Iglesias intentó negociar un pacto con Bárcenas para destruir a Rajoy’. Eduardo Inda ha lanzado ‘OKDiario’, un nuevo digital al que el periodista define como el “sitio de los inconformistas” y de “la Tercera España”. “Estamos aquí para defender a los débiles de los poderosos”, asegura el tertuliano de laSexta en su artículo de presentación, donde manda varios ‘recaditos’.

Uno de ellos, por ejemplo, se dirige claramente a Podemos y sus distintas versiones: “No nos rendiremos jamás ante aquellos que intentan engañar a la ciudadanía con ese populismo totalitario cuya cara A es aparentemente benéfica pero cuyo reverso en B no es sino un metódico a la par que maquiavélico plan para convertir España en una suerte de democracia vigilada modelo Ecuador o Bolivia”.

También al PSOE de Felipe González: “Guerra sin cuartel a los que nos impusieron una Educación que iguala por abajo y a esa enseñanza comprensiva que inexorablemente tiende a rebajar los niveles de exigencia” y al de José Luis Rodríguez Zapatero: “Optó por desarrollar en la peor gestión de gobierno que los más viejos del lugar recuerdan y entre cuyos legados figura la resurrección del resentimiento y el revanchismo”.

El ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, también recibe lo suyo por parte de Inda que, tras recordar que “el incremento de más de 40 gravámenes desde 2012 no se ha traducido en una recaudación sustancialmente mayor” señala que la cartera en cuestión debería llamarse “sacacuartos mayor del Reino”.

La publicación promete no dejar indiferente a nadie, pues en su estreno lleva dos titulares de impacto en su portada: “Oleguer Pujol invirtió 420 millones de euros en el Bank of Scotland” y “Pablo Iglesias intentó negociar un pacto con Bárcenas para destruir a Rajoy”.

Más información

Manifestación No Kings en Washington DC (Foto: Europa Press/Contacto/Andrew Leyden)
Manifestaciones en más de 2.600 ciudades y réplicas en Europa denuncian la concentración de poder del presidente estadounidense.
Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.