Categorías: Contraportada

Zorros domesticados dan a conocer la genética implicada en su docilidad

Cerca de 60 años han dedicado los científicos a estudiar el zorro y tratar de domesticarlo. Durante este experimento a largo plazo, el Instituto Ruso de Citología y Genética ha seleccionado grupos de zorros para recrear el proceso de domesticación como el que ocurrió de los lobos a los perros modernos. Ahora se ha secuenciado por primera vez su genoma y se han detectado 103 regiones responsables de su comportamiento dócil o agresivo.

A partir de la década de 1960, un programa para experimentar con zorros rojos o comunes (Vulpes vulpes) criados en granjas permitió establecer una grupo dócil para ser domesticado e interaccionar con los humanos, y otro agresivo. Una tercera población no presentaba ningún comportamiento en particular. A diferencia de los perros, los zorros en cautiverio generalmente muestran miedo o son agresivos con los humanos.

Estas tres poblaciones han brindado una oportunidad única para determinar la base genética del comportamiento domesticado y agresivo esta raza.

“En un trabajo anterior, tratamos de identificar regiones del genoma del zorro responsables del comportamiento doméstico y agresivo, pero estos estudios requerían un genoma de referencia y todo lo que podíamos usar era el genoma del perro. Para nosotros, el genoma del zorro proporciona un recurso mucho mejor para el análisis genético de la conducta”, dice Anna Kukekova, profesora del departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Illinois (EE UU) y autora principal de un nuevo estudio que publica la revista Nature Ecology & Evolution.

Después de secuenciar y ensamblar el genoma del zorro, el equipo recurrió a los famosos zorros rusos domesticados para buscar regiones genéticas que diferenciaran a las poblaciones domesticadas, agresivas y convencionales. Kukekova comenzó a estudiar a estos famosos zorros rusos en 2002.

“Hemos estado esperando esta herramienta durante mucho, mucho tiempo”, afirma la investigadora. Los científicos secuenciaron los genomas de 10 individuos de cada población, luego los compararon con el genoma completo del zorro y entre sí. Los resultados revelan que las tres poblaciones difieren en 103 regiones genómicas, algunas de las cuales resultan ser responsables de los comportamientos dóciles y agresivos.

“Encontrar regiones genómicas a tal resolución iba más allá de cualquier expectativa con herramientas anteriores. Ahora, por primera vez, no solo podíamos identificar parte de un cromosoma que hace que los zorros sean más dóciles o agresivos, sino que éramos capaces de identificar a los genes específicos responsables”, añade.

El equipo comparó las 103 regiones genómicas con las de otros mamíferos secuenciados y encontró algunas similitudes. Por ejemplo, un buen candidato para el comportamiento doméstico es el gen SorCS1, que regula las proteínas involucradas en la comunicación entre las neuronas.

Además, identificaron coincidencias entre regiones genómicas implicadas en la domesticación en perros y una región asociada con el síndrome de Williams-Beuren en humanos. Este trastorno genético se caracteriza por un comportamiento extremadamente extrovertido y amistoso.

“Por extraño que parezca, encontramos la región de Williams-Beuren en los zorros agresivos, no en los domesticados. Pensamos que sería todo lo contrario”, dice Kukekova.

Para los investigadores, el zorro rojo proporciona un modelo robusto para comprender la base genética del comportamiento social, una cuestión fundamental en biología evolutiva y genética humana.

Acceda a la versión completa del contenido

Zorros domesticados dan a conocer la genética implicada en su docilidad

SINC

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

14 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace