El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. (Foto: Presidencia de Ucrania)
La medida, aprobada en diciembre en el Parlamento ucraniano con 299 votos a favor, contempla la prohibición de informaciones difundidas a través de los medios que hagan llamamientos o que justifiquen cambiar el orden constitucional, así como que emplacen a un conflicto que viole la integridad territorial de Ucrania.
Esta nueva legislación, que amplía los poderes del Consejo Nacional de Radiodifusión y Televisión, fue rechazada por la Unión de Periodistas de Ucrania, que aseguró que la libertad de expresión en el país empezaba a estar «amenazada».
«No se invitó a ninguna reunión a los periodistas u otros trabajadores de los medios que critican con razón la ley. Las reuniones en sí se llevaron a cabo de manera no transparente, sin transmisión pública», aseguró el pasado 13 de diciembre en un comunicado publicado en su página web.
Asimismo, aludió a que esta nueva legislación introduce «herramientas de censura». «Un valor importante que los ucranianos defienden hoy es la libertad de expresión y el derecho de cada persona y ciudadano a recibir información veraz, imparcial y objetiva sobre lo que sucede en Ucrania y sus alrededores», destacó.
La ley determina que no se podrá publicar información que contenga propaganda del «régimen totalitario ruso», así como simbología asociada a la invasión rusa de Ucrania, según ha informado la agencia de noticias Ukrinform.
La polémica medida también determina la prohibición de difundir información que asegure que la guerra ucraniana es un conflicto interno o civil, a la par que establece un veto contra programas, excepto informativos, en los que aparezcan personas incluidas en la ‘lista negra’ de Ucrania.
En caso de incumplir la ley, las autoridades ucranianas contemplan multas, cancelación en el registro o la prohibición de publicar y distribuir información, tanto en medios impresos como en medios digitales, según varios medios ucranianos.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…