28-12-2021 Miembros del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos conversan antes de realizar la foto de familia tras la marcha del exministro de Universidades, Manuel Castells, en La Moncloa, a 28 de diciembre de 2021, en Madrid (España). La foto tiene lugar días después de que se cumplan dos años de la constitución del Parlamento de la XIV Legislatura y a poco menos de dos semanas del segundo aniversario de la aprobación de Pedro Sánchez como presidente del primer gobierno de coalición de la democracia de España. La renuncia de Manuel Castells como ministro de Universidades ha supuesto un nuevo cambio en la estructura del Gobierno. La mayor transformación se produjo el pasado julio, cuando el presidente del Ejecutivo realizó una remodelación profunda de los ministerios. POLITICA EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Europa Press
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha expresado su agradecimiento «de la mano del ministro Escrivá», que también estaba presente. «Los dos ministerios en comandita sabemos de lo que estamos hablando», ha indicado Díaz al elogiar el trabajo de los agentes sociales y sus equipos técnicos que estuvieron negociando desde el 17 de marzo hasta «escasas horas» antes del Consejo de Ministros.
Díaz continuó agradeciendo «al Gobierno en su conjunto» por el permanente trabajo, la «sintonía» y la convicción de que estaban llevando a cabo un cambio en el país. No ha mencionado, sin embargo, a Calviño, después de que ambas protagonizasen una importante crisis en el Gobierno a mediados del mes de octubre por la gestión de la reforma laboral.
La crisis interna estalló entonces al acusar Unidas Podemos a Calviño de «injerencias» en la reforma laboral, una negociación que estaba en manos de Díaz desde marzo. Unos días después el asunto se zanjó con un acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para mejorar la coordinación entre los diferentes Ministerios, que implicó la entrada de Economía y Seguridad Social en las negociaciones que hasta ese momento Díaz llevaba en exclusiva.
EL PSOE DESTACÓ EL TRABAJO DE CALVIÑO
A este respecto, este lunes el portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, mostró su «satisfacción» y su apoyo por el trabajo realizado por todos los ministerios implicados para sacar adelante la reforma laboral, pero quiso «destacar de manera particular» el trabajo hecho por el equipo económico del Gobierno y «personificado en la ministra Nadia Calviño».
De ella señaló que ha sido designada presidenta del Comité Monetario y Financiero Internacional del órgano rector del FMI, lo que a su juicio es «todo un reconocimiento a su trabajo», que no solo se hace en España, sino también en «organismos internacionales a su gran labor».
Al ser preguntado por el hecho de que destaque el trabajo de Nadia Calviño en el acuerdo para la reforma laboral, en lugar de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que es quien pilotó las negociaciones, Felipe Sicilia ha señalado que había felicitado a «todos los ministerios implicados porque han sido varios, al de Trabajo, evidentemente, que ha llevado gran parte del peso, pero también a Agricultura, Industria y especialmente a Economía, al frente».
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…