Economía

Yolanda Díaz denuncia el plan tóxico de Feijóo para prolongar la vida de centrales nucleares: No es seguro ni rentable

También ha arremetido de forma velada al pacto de los populares con Vox en algunas comunidades (como Comunidad Valenciana) y ayuntamientos tras el 28M, al lanzar que ya están colocando «residuos radiactivos» en los gobiernos que encabezan.

A su vez, la candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno ha avanzado una serie de medidas para combatir el cambio climático, como un plan de choque de carácter inmediato para garantizar una buena climatización de centros escolares y residencias del país, adaptar las condiciones laborales de diversas profesiones a las olas de calor y terminar con los «pesados trámites burocráticos» para la rehabilitación de viviendas.

Durante un encuentro en Madrid con activistas climáticos, científicos y representantes de trabajadores afectados por las olas de calor, Díaz ha confrontado que Sumar quiere convertir a España en una «gran potencia verde» frente a Feijóo, que solo tiene una «idea tóxica, fracasada y del pasado» de prolongar la vida útil de las centrales nucleares.

De hecho, ha desgranado que la energía nuclear «no es segura» y además es «carísima» ni tampoco renta a las propias empresas del sector.

A su juicio, la también vicepresidenta segunda ha remarcado que España es un «país moderno», que «mira hacia el futuro» y que «toda política pública» debe ser también «climática», ante un PP que está «colocando ya residuos radiactivos» en gobiernos, en velada referencia a sus alianzas con Vox.

LA NUCLEAR NO DA SOBERANÍA ENERGÉTICA A ESPAÑA

Sobre la cuestión de prolongar la actividad de las centrales nucleares también se ha pronunciado el portavoz de Sumar en la campaña electoral, el eurodiputado Ernest Urtasun, que ha reprochado al PP que saque del «baúl de los recuerdos» la energía nuclear, que no garantiza las necesidades que requiere España en su ‘mix’ energético ni tampoco otorga soberanía energética.

Por ejemplo, ha señalado que en Francia las centrales nucleares generan un sobrecoste aproximadamente de 7.000 millones y estas plantas requieren además exportar uranio como combustible. A su vez, ha alertado de que extender más de 50 años la vida de las centrales está «muy por encima» del límite fijado como seguro por la agencia europea de energía nuclear.

LAS OLAS DE CALOR «MATAN»

Mientras, Díaz ha abogado por potenciar el desarrollo de las energías renovables y combatir el cambio climático, dado que no se puede convertir España en un «desierto gris».

Por tanto, la emergencia climática es un asunto central para Sumar y que hay que tomarse en serio este asunto porque las olas de calor «matan», como apunta el propio Instituto Carlos III que cifró el año pasado la muerte de 4.700 personas relacionada con las altas temperaturas, dato más elevado de los fallecimientos relacionados con el tráfico.

También ha relatado que España tiene cinco semanas con un clima típico de verano en relación con los años 80 y que ahora hay el doble de olas de calor que en esa época, ante lo cual se requiere medidas para revertir el cambio climático como la descarbonización de la economía y potenciar puestos de trabajo «verdes», que además aportan valor añadido.

PLAN VERDE DE SUMAR

Para Díaz, las iniciativas contra el cambio climático deben primar sobre todo los barrios humildes, donde existe mayor vulnerabilidad y fragilidad ante las altas temperaturas y ha citado un plan de choque para climatizar centros educativos y de mayores.

Y es que ha zanjado que no se puede impartir docencia ni atender en las residencias con temperaturas de 40, 35 o 30 grados centígrados.

También ha reflexionado que hay que adaptar puestos de trabajo a las situaciones climáticas, en línea con la medida ya trasladada de prohibir actividad laboral cuando haya alerta naranja o roja decretadas por l AEMET.

Finalmente, ha afirmado que la rehabilitación de viviendas es una prioridad y promete agilizar los trámites, dado que seis de cada diez personas, según ha relatado, desconocen este tipo de ayudas.

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz denuncia el plan tóxico de Feijóo para prolongar la vida de centrales nucleares: No es seguro ni rentable

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

41 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace