Nacional

Yolanda Díaz defiende la gestión de Sumar ante la crisis con Errejón

En una comparecencia en el Congreso tras reunir a su grupo parlamentario, Yolanda Díaz ha hecho una relación de acontecimientos en torno a la salida de Errejón, que era su portavoz en el Congreso y del que sabía que estaba en terapia y que le habían dicho que iba mejor.

Según ha relatado, el martes 22 de octubre tras intervenir en el Congreso le informan del testimonio publicado por Fallarás, que apunta a su portavoz parlamentario, y al día siguiente por la tarde, tras participar en la cumbre hispano portuguesa celebrada en Faro, llamó a Errejón que, según asegura, asumió los hechos. “Fue una de las conversaciones más difíciles de mi vida”, ha reconocido.

Y el mismo jueves, sin que medie expediente disciplinario alguno, le comunica su expulsión de todas las funciones. Pero fue el propio Errejón quien hace público un comunicado en redes sociales que ella no comparte “en absoluto”.

En cuanto al caso que circuló en redes sociales en verano de 2023 en Castellón, ha dicho que no llegó a intervenir porque preguntó a Podemos y Más Madrid, formación que abrió una investigación interna. Y luego comunicaron a su equipo que el expediente se había cerrado y que la denuncia se borró. “Nunca más volví a saber nada de este hecho”, ha zanjado.

En ese sentido, y frente a las declaraciones de Podemos de esta mañana, ha querido dejar claro que entonces, cuando se estaban haciendo las listas para las generales de julio, no conocía hechos tan graves como los de la semana pasada. “Si tuviera la menor sospecha de que Errejón o cualquier diputado es un presunto agresor sexual habría actuado como he hecho esta semana, con contundencia y con prontitud”, ha sentenciado.

También ha señalado que sobre este caso habló con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y con Más Madrid insistiendo en que esa investigación del partido madrileño se cerró y el mencionado tuit fue retirado.

Cuestionada sobre si considera que debió regresar antes a España de su viaje oficial a Colombia ante el alcance del caso Errejón, Díaz ha respondido que nunca desatiende sus obligaciones internacionales asociadas al cargo de vicepresidenta segunda y que se implicó personalmente en la gestión de la salida de Errejón, exigiéndole que dejara todos sus cargos en una conversación de madrugada cuando ya estaba en el país latinoamericano.

Errejón estaba en terapia

También ha desgranado que conocían que Errejón estaba acudiendo a terapia, sin especificar qué problemas tenía, y que él mismo le dijo que estaba mucho mejor cuando se le nombró portavoz.

En esta línea, ha dejado patente que Errejón publicó de forma unilateral su comunicado de su dimisión que ella desaprueba, dado que lo liga con el machismo, y que la primera conversación que mantuvo con el exdiputado fue de las más difíciles de su vida, dado que le reconoció comportamientos “vejatorios” hacia las mujeres. De esta forma, ha exigido que la ejemplaridad tiene que darse tanto en la vida pública como en la privada.

Díaz ha querido pedir disculpas públicas a la ciudadanía y su apoyo a todas las mujeres víctimas de la violencia sexual. Además, ha animado a denunciar todo tipo de acoso puesto que así se puede actuar de forma contundente, como ha hecho Sumar al tener las informaciones sobre las acusaciones relativas a su exportavoz. “Quiero mandarles un mensaje, sí vale actuar”, ha trasladado a las víctimas.

El coste de esta crisis para Sumar

Durante la rueda de prensa, Díaz ha reconocido que estos hechos tan “graves y dolorosos” afectan a Sumar, pero ha dejado claro que la violencia sexual no es “ni de derechas ni de izquierdas” porque el patriarcado es un elemento estructural que deben cambiar. De hecho, ha proclamado que el feminismo es un movimiento imparable y que se va a terminar la impunidad ante la violencia machista.

Luego, ha admitido que el caso Errejón tiene un “coste” para su formación, que “rompe” la confianza de mucha gente en el proyecto y que la salida de Errejón ha abierto una crisis, pero acto seguido ha defendido que volvería a actuar igual como lo ha hecho hasta ahora.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Yolanda Díaz defiende la gestión de Sumar ante la crisis con Errejón

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace