La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su intervención en la Sesión de Control al Gobierno. (Foto de archivo)
“Le pediría a la CEOE que se comprometa con su país”. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha enviado este mensaje a los empresarios desde los pasillos del Congreso antes de dejar claro su “apoyo explícito a las movilizaciones sindicales frente a la patronal española”.
Según ha afirmado en declaraciones a los medios, “creo que (Antonio) Garamendi sabe muy bien lo que está pasando en el país y bloquear la negociación de los convenios colectivos hoy no es una buena receta”. Para la vicepresidenta los trabajadores y trabajadoras de España deben de dejar de perder poder adquisitivo por el impacto de la inflación.
“Le pido a Garamendi compromiso con el país y apoyo explícito a movilizaciones de sindicatos”, ha remarcado. La pelota, por tanto, está ahora en el tejado de la CEOE.
Previamente, Díaz ha asegurado que a partir de septiembre el Gobierno de coalición subirá el salario mínimo. “Lo vamos a hacer más que nunca porque estamos en un momento de absoluta excepcionalidad política”, ha señalado. En concreto, apunta a un incremento superior al 60% del sueldo medio. Algo que defenderá el Ejecutivo en la reunión de la comisión de expertos del próximo día 2 de septiembre. Y es que, la situación “es de máxima incertidumbre”.
“Lo que es evidente es que tenemos que ser conscientes de la situación que estamos viviendo”, ha incidido Yolanda Díaz, quien ha recordado que el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores fija que se revalorice el salario mínimo de acuerdo a varios criterios, entre los que está la inflación.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…