díaz cmin
En este sentido, en declaraciones a la prensa a su llegada a un acto de jóvenes y precariedad laboral, la ministra se ha mostrado en contra del “regalo fiscal” que el PSOE hace a los propietarios al extender las deducciones en el IRPF y de que no se quiera gravar a las socimis “como al resto”.
“Nosotros creemos que las socimis, que a día de hoy tributan a cero, tienen que tributar como hacen todos los españoles y las españolas. Esta no es la corrección que hace el PSOE”, ha lamentado la ministra, según Europa Press.
Díaz ha subrayado que la “discrepancia es profunda” con el planteamiento del PSOE de que los propietarios de viviendas vayan a ser eximidos de la tributación en el IRPF en un 100%.
“No estamos en absoluto de acuerdo. La justicia empieza por arriba. Y no son a los que tienen 10 viviendas, a los que tienen 8 viviendas, a los que tengamos que hacerle ese regalo fiscal. Por tanto, aquí, tenemos una discrepancia profunda”, ha recalcado.
No obstante, ha afirmado que otras medidas de la proposición socialista van en la “buena dirección», como la subida del IVA al 21% a los pisos turísticos o la tributación sobre viviendas vacías, medidas que había pedido Sumar y a las que se les respondió desde el ala socialista que “no eran posibles” de implementar.
La ministra ha pedido además al PSOE que apoye tramitar de urgencia la ley que regula los alquileres de temporada y que se desbloqueó el pasado martes en el Congreso gracias a los votos de Sumar y el PP, recoge la citada agencia.
La norma, impulsada por los socios de izquierda del Gobierno de coalición, consiste en una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual y así desincentivar su uso, más si cabe en zonas que se declaran tensionadas para rebajar los precios.
Por otra parte, esta proposición crea la obligación por parte del arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y, por tanto, de probarla en unos términos equivalentes a la legislación laboral.
Así, esta propuesta desbloqueda por Sumar en la Mesa del Congreso también introduce una reforma para que el contrato de temporada no pueda exceder de nueve meses, en lugar de seis como estipulaba la ley original. Y cuando la duración exceda de nueve meses o se encadenen más de dos contratos consecutivos, se entenderá celebrado como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, y le serán de aplicación todos los preceptos previstos para dichos contratos, incluido el plazo mínimo y las prórrogas previstas.
“Esta semana Sumar sacó adelante una propuesta de ley muy importante que está en el acuerdo de Gobierno para regular los alquileres turísticos y de temporada. Y hoy pedimos aquí al Partido Socialista que esa ley sea por trámite de urgencia. Porque más allá de la fiscalidad, lo que necesitamos es operar en el precio de la vivienda en nuestro país. Por tanto, necesitamos, con carácter inmediato, bajar el precio de la vivienda”, ha indicado Díaz.
En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…
El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…
De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…
La tensión comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha escalado tras el anuncio…