Nacional

Y veinte años después llega el tren de alta velocidad a Asturias

Ahora tras la inversión de 4000 millones de euros para 49,7 kilómetros entre La Robla y Pola de Lena, casi 20 años de ejecución y la obra ferroviaria más compleja que se ha abordado en España, el tren en el que viajaban el Rey, los presidentes de España, Asturias y Castilla-León, llegó poco antes de las 5 de la tarde de este 29 noviembre de 2023. Punto final a un proceso largo, costoso y extremadamente polémico. Asturias ya no está aislada.

Un largo túnel de 25 kilómetros que necesitó mucha más inversión y mejor planificación de la que plantearon en su dia Francisco Alvarez-Cascos y Rodrigo Rato, los dos ministros asturianos del PP que pusieron la apresurada primera piedra en 2004, y que hoy estaban totalmente ausentes porque no se suele invitar a políticos que están procesados judicialmente.

Ni tampoco a los presidentes de comunidades autónomas que están a 300 kilómetros del tramo inaugurado. Recuérdese que ya hay tren de alta velocidad desde Madrid a León. Hoy se abría el tramo entre estas dos provincias limítrofes.

Hasta en Bruselas ha resonado la apertura de Pajares. La Comisión Europea se ha felicitado de la apertura del túnel en una nota difundida hoy mismo. Destacan que el túnel de 24,6 kilómetros que salva la cordillera Cantábrica es uno de los más largos del mundo y que ha sido posible gracias también a los fondos de cohesión que han aportado más de 518 millones, más otros 121 del Fondo de Recuperación. La comisaria de Cohesión y Reformas, la portuguesa Elisa Ferreira, ha subrayaado la importancia de estos fondos en este tipo de infraestructuras.

Los asturianos se han considerado siempre víctimas de un aislamiento que ya no existe. Además de las complejas autopistas hacia el centro de España pero también por la cornisa cantábrica ahora el tren confirma que ya no hay disculpa para el desarrollo económico de la región. Más allá de las cifras se ha despejado la última frontera psicológica a la que apelaban desde Asturias para quejarse de su supuesto aislamiento.

Los expertos creen que la nueva infraestructura supondrá un salto enorme en el número de viajeros en tren. De poco más de cien mil por año se pasará a cerca de seiscientos mil. Asturias como lugar de ocio para tantos españoles y extranjeros que aman sus paisajes, su gastronomía o su singularidad histórica. Y los asturianos, que son un millón aproximadamente, tendrán que agradecer hasta el infinito una inversión tan enorme para una población tan disminuida. Ahí rige el principio de la solidaridad interterritorial que tanto gusta en Bruselas.

Acceda a la versión completa del contenido

Y veinte años después llega el tren de alta velocidad a Asturias

Mario Bango

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

22 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace