Categorías: Economía

¿Y después de la recesión qué? Los escenarios de recuperación que manejan los expertos

Con las principales economías mundiales paralizadas por las medidas de confinamiento para luchar contra el coronavirus, los analistas dan más que por descontada una recesión. Sin embargo, la incertidumbre que rodea a la enfermedad hace que el escenario de recuperación sea mucho más impredecible: ‘U’, ‘V’, ‘W’, ‘L’… el mercado se ha convertido en un baile de siglas en el que los expertos analizan los diferentes escenarios sobre la mesa.

Entre los últimos expertos en analizar la situación en los próximos años se encuentran los de ING, que contemplan cuatro escenarios posibles:

El escenario base de ING pasa por que las medidas de confinamiento logren “aplanar la curva, aunque no del todo”. “Dadas las tensiones socioeconómicas y las importantes consecuencias económicas, los primeros gobiernos europeos deciden empezar a relajar las medidas de bloqueo a finales de abril. Otros seguirán en mayo. La vuelta a la normalidad es gradual, y el distanciamiento social continúa por lo menos durante todo el verano”.

Así, un porcentaje de los que pueden trabajar desde casa continúan haciéndolo en el futuro inmediato. Mientras tanto, los lugares donde se puede socializar (pubs, cines, etc.), comienzan a abrirse con estrictas reglas de distanciamiento. Los viajes a nivel mundial siguen siendo restrictivos, pero una combinación del desarrollo de vacunas, una capacidad de pruebas más generalizada y una mayor capacidad de aumento de los servicios de atención médica crítica, significa que se pueden evitar en gran medida los cierres totales si el virus vuelve a propagarse a medida que se acerca el invierno.

“Como resultado, la recuperación económica tendrá forma de ‘U’. Aun así, la mayoría de los países experimentarán una contracción más severa de la actividad económica que durante la crisis financiera”, señalan los analistas de ING.

El segundo escenario analizado por estos expertos es una variación del primero, solo que una vez llegado el otoño una nueva ola de casos de coronavirus “obliga de nuevo a la mayoría de economía al cierre”.

Eso sí, esta vez la gestión de la crisis sanitaria “tiene más experiencia que en la primavera de 2020 y las medidas de contención podrían estar más adaptadas, manteniendo algunas regiones y sectores en funcionamiento”. “Suponemos que habrá que esperar hasta abril de 2021 para que el virus vuelva a estar bajo control y las economías, así como las sociedades, empiecen a volver a la normalidad”.

“Esta es una «recuperación en forma de ‘W’”, señalan los expertos del banco holandés. “El crecimiento del PIB sería menor en 2020 pero mayor en 2021 que en nuestro escenario base. Sin embargo, bien podría pasar hasta finales de 2022 antes de que la mayoría de las economías hayan vuelto a sus niveles anteriores a la crisis”.

El mejor de los escenarios posibles es el tercero contemplado: “Occidente sigue los pasos de China terminando con los cierres tan pronto como la curva de nuevas infecciones se haya aplanado”, con un “retorno a la normalidad hacia finales de abril”. Este escenario también supone que el virus no vuelva a aparecer en invierno, “ya sea porque una proporción mayor de la esperada de personas ya han tenido el virus y han desarrollado inmunidad, o porque las medidas de control se vuelven mucho más efectivas”.

Aun así, “algunas pérdidas económicas no se compensarían inmediatamente”, advierten los analistas. “Pero las medidas gubernamentales como las garantías, el apoyo a la liquidez y los planes de trabajo a corto plazo fomentan un rápido y fuerte repunte, a pesar de algunas diferencias entre los países según el momento en que terminen las medidas de bloqueo”

“Se trata, en efecto, de un escenario de recuperación en forma de ‘V’. En este escenario, la mayoría de las economías experimentarían una leve recesión de entre el 2 y el 3% anual, pero el crecimiento en 2021 se aceleraría, devolviendo a la mayoría de las economías a sus niveles anteriores a la crisis”.

Pero tampoco se puede descartar el peor de los escenarios para la economía mundial, asumiendo “que las medidas de bloqueo duran hasta el final del año”.

“Asumimos que las cosas vuelven a la normalidad a partir del segundo trimestre de 2021, tal vez si se desarrolla una vacuna y se puede desplegar durante los meses de invierno. La recuperación aquí puede ser un poco más rápida y fuerte que en los otros escenarios, ya que se asume que el virus está completamente bajo control”.

“Esta es una recuperación en forma de ‘L’”, explican los analistas de ING. “No hace falta decir que este es un escenario extremo con mucha agitación económica, social y política, y que parece bastante improbable en esta etapa”. En este escenario, la mayoría de las economías experimentarían “una contracción sin precedentes” que cifran en “alrededor del 50% trimestral”.

“El año 2020 pasaría a los libros de historia como el año con la recesión más severa registrada, viendo a la mayoría de las economías encogerse a tasas de dos dígitos para el año en su conjunto. El rebote de 2021 sería relativamente débil y se necesitaría hasta 2023 para que la mayoría de las economías volvieran a sus niveles anteriores a la crisis”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Y después de la recesión qué? Los escenarios de recuperación que manejan los expertos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

3 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

3 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

4 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

4 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

5 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

5 horas hace