Penetración del mar por huracán en La Habana
Como ya es tradicional, la comenzamos con el ejercicio nacional Meteoro 24, auspiciado por la Defensa Civil, pero que esta vez han decidido aplazarlo para no derrochar recursos entre ellos, combustible y dada la situación electro energética nacional, además del coste en el movimiento de efectivos del ejército, la policía y todos los organismos involucrados en la tarea preventiva.
Sus organizadores se han limitado al recordatorio de medidas a tomar para atenuar los efectos contra la vida de personas, animales e instalaciones ante la descomunal fuerza de los vientos y el exceso de lluvia. En ello, la experiencia cubana ha sido resaltada por instituciones competentes.
Según pronósticos internacionales se espera una temporada “muy activa”, con la formación de unos veinte ciclones tropicales, once de ellos con la categoría de huracán, cuatro en el área del Caribe y dos en el Golfo de México. Los especialistas anuncian un 80% para que uno afecte la isla.
Con tal panorama, una preocupación más y un ruego, precisamente a los cielos, de no vernos involucrados en tamaña desgracia cuando aún no hemos logrado reponernos totalmente del efecto de anteriores azotes.
Ojalá no le ocurra parir a la abuela.
Acceda a la versión completa del contenido
Y ahora, los huracanes
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…