Tecnología

Xnet propone la digitalización soberana y democrática de Europa basada en los derechos humanos

Así lo ha manifestado la red de especialistas y activistas en defensa de los derechos digitales, a través de un informe elaborado por Xnet junto con el Instituto para la Digitalización Democrática, que han presentado este miércoles en el Parlamento Europeo en Bruselas, y en el que proponen recomendaciones y propuestas concretas para promover una digitalización «más democrática».

Desde Xnet se refieren a la digitalización democrática como una transición digital basada en los derechos humanos, «desde el diseño y por defecto». Siguiendo esta línea, definen la digitalización soberana como una digitalización en la que incluso «el actor más pequeño en la arquitectura democrática», es decir, cada ciudadano, puede controlar, de forma autónoma, el uso y destino de los contenidos creados y los datos generados.

En base a estos conceptos, Xnet a llevado a cabo un informe que pone sobre la mesa la importancia de una transición digital basada en los derechos humanos y la soberanía digital de la ciudadanía. En concreto, destacan la necesidad de que las personas puedan controlar sus propios datos y los contenidos que generan.

Uno de los aspectos que se señala en el informe son las «graves lagunas» que existen en la digitalización de las sociedades. Es decir, según explican, la vida digital cotidiana del día a día de los ciudadanos se está construyendo sobre «bases tóxicas para las libertades fundamentales, la innovación y para el desarrollo del ecosistema de emprendeduría digital».

Así, tal y como ha explicado la coordinadora de Xnet y autora principal del informe, Simona Levi, su planteamiento se basa en que el éxito de la digitalización «no debe venir con la destrucción de derechos fundamentales como daño colateral».

Otra de las cuestiones que plantean desde Xnet es la posibilidad de garantizar que las herramientas e infraestructuras digitales que se utilizan en el día a día puedan auditarse «de forma distribuida» para asegurar la transparencia de lo que están ejecutando. De hecho, Levi ha explicado que cuando una institución continúa utilizando diariamente ‘software’ no auditable y no interoperable, «está violando sistemáticamente los derechos de la población».

Al respecto, se subraya el papel del ‘software’ libre, que plantean como una solución para promover un emprendimiento tecnológico distribuido y, de esta forma, garantizar que todos los usuarios puedan iniciar sus proyectos en el ámbito digital y, así, evitar situaciones de monopolio.

En este sentido, tal y como ha apuntado la autora del informe, actualmente existe el predominio de «unas pocas empresas» de Big Tech que forman parte de la «capa de digitalización básica», incluso, en sectores como instituciones y servicios esenciales. Sin embargo, esta situación «envía una señal equivocada al mercado», ya que sugiere que la digitalización «puede ocurrir a expensas de las pequeñas y medianas empresas, la innovación y a menudo de los derechos humanos».

Por otra parte, el informe también aporta soluciones concretas. De hecho, realiza varias propuestas diseñadas por Xnet para la digitalización democrática. Una de ellas es el DD, la herramienta ‘Plan de Digitalización Democrática de la Educación’, que ofrece servicios alternativos a las herramientas gestionadas por Big Tech para su uso en los centros educativos.

Xnet también plantea la necesidad de un enfoque «soberano» en la comunicación interpersonal. Con ello, se propone utilizar un correo electrónico descentralizado y «el rescate» de Firefox, un navegador auditable y respetuoso con los derechos humanos que actualmente es económicamente dependiente de Google.

Con todo ello, Xnet ha presentado este informe a las instituciones europeas con la intención de tomar medidas para defender una digitalización democrática y soberana «en beneficio de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto». sSegún han destacado en nota de prensa, el acto «representa una oportunidad para consolidar alianzas» para conseguir llevar a cabo esta digitalización democrática.

Asimismo, en el evento, además de la coordinadora de Xnet, Simona Levi, también ha participado la vicepresidenta del Parlamento Europeo y eurodiputada del S&D (Socialists & Democrats), Pina Picierno, quien ha clausurado el encuentro.

También han asistido organizaciones como la UNESCO, el Fondo Europeo de Inteligencia Artificial y Sociedad, la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, la Asociación Europea para la Democracia y la Organización de Ciberseguridad Europea, entre otras.

Acceda a la versión completa del contenido

Xnet propone la digitalización soberana y democrática de Europa basada en los derechos humanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace