Categorías: Tecnología

Wikipedia se apaga este miércoles en protesta por las nuevas normas europeas de derechos de autor

Wikipedia ‘se ha ido a negro’ este miércoles como medida de protesta contra la nueva normativa europea sobre derechos de autor que votará mañana el pleno de la Eurocámara. La directiva contiene dos puntos especialmente controvertidos, el artículo 13, que obligará a introducir filtros para controlar los contenidos publicados por los usuarios, y el artículo 11, que plantea la imposición de una ‘tasa Google’ como la de España a escala europea. “Si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos”, sostiene la enciclopedia ‘online’, que se une a las numerosas críticas que ha recibido el texto por parte de académicos, expertos y defensores de los derechos de los internautas.

Las nuevas reglas de copyright de la UE fueron aprobadas hace un par de semanas por el Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo y mañana jueves se someterán al visto bueno del pleno de la Eurocámara. La esperanza de Wikipedia y organizaciones como Xnet es que los eurodiputados rechacen la medida, o al menos se considere alguna enmienda respecto a los dos artículos que más ampollas han levantado.

En concreto, el artículo 13 requiere a los sitios web, plataformas y servicios ‘online’ una monitorización del contenido subido por los usuarios, filtrando cualquiera que pueda incluir contenidos con derechos de autor. Es decir, como apuntan las organizaciones proderechos digitales, un algoritmo decidirá lo que se publica o no por motivos de derechos de autor. Por su parte, el artículo 11 impone un “impuesto al enlace” o “link tax”, y exige a las empresas de internet obtener el permiso de los editores para utilizar un fragmento de su trabajo. Se trata de una medida similar a la ‘tasa Google’ implantada en España.

“Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo” apunta Wikipedia al respecto, por lo que llama “a todos los miembros del Parlamento Europeo a votar en contra del texto actual, a abrirlo a discusión y a considerar las numerosas propuestas del movimiento Wikimedia para proteger el acceso al conocimiento; entre ellas, la eliminación de los artículos 11 y 13, la extensión de la libertad de panorama a toda la UE y la preservación del dominio público”. La enciclopedia ‘online’, en su versión en español, permanecerá cerrada hasta la votación del texto, a las 10.00 horas(UTC) del 5 de julio.

Recuerda además que hasta ahora “decenas de personas relevantes en el ámbito de las tecnologías de la información -entre ellas, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y el pionero de Internet, Vinton Cerf-,169 académicos y 145 organizaciones por los derechos humanos, la libertad de prensa, la investigación científica y el desarrollo tecnológico”.

Acceda a la versión completa del contenido

Wikipedia se apaga este miércoles en protesta por las nuevas normas europeas de derechos de autor

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

2 horas hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

3 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

3 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

11 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

15 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace